More
    Inicio5 consejos para médicos principiantes para hacer networking en LinkedIn

    5 consejos para médicos principiantes para hacer networking en LinkedIn

    Publicado

    Mejorar la situación de tu consultorio médico o clínica es posible si dispones de un perfil que funcione como imán para atraer pacientes/clientes o socios y, a fin de lograrlo, puedes empezar por hacer networking en LinkedIn, lo que sencillamente implica establecer una red profesional de contactos que te permitan darte a conocer a ti y a tu servicio sanitario a través de una de las redes de profesionales más populares del momento.

    Si no sabes cómo hacer LinkedIn networking, presta atención, ya que te tenemos unos consejos que debes poner en práctica:

    1. Esmérate en causar una muy buena primera impresión. No hay segundas oportunidades para esto. La gente sólo puede ver nombre, título y foto de tu perfil en LinkedIn, así que asegúrate de que tus datos transmitan profesionalismo. Recuerda que perfiles con fotos se ven con mayor frecuencia que aquellos que no disponen de una, ya que su ausencia sencillamente grita “no quiero que me veas, no estoy disponible para ti”.
    2. Crea un perfil lo más completo que puedas. Esto permitirá que la gente correcta se acerque a ti. Toma en cuenta que un buen observador notará si tienes secciones vacías, además, debes considerar que esta red social se encarga de buscar y mostrar resultados con base en estos factores: perfil completado, conexiones en común, niveles o grados de conexión y grupos en común. Así que si deseas contactar con profesionales interesantes, tú también debes demostrar que lo eres.
    3. Construye una base de contactos directos. Mucha gente cree que debe concentrarse sólo en agregar perfiles semejantes al propio, sin embargo, al hacerlo limita el alcance de su red, ya que omite el hecho de que existe interrelación entre la gente. Piensa, por ejemplo, que si deseas llegar de un punto A a un C, seguramente deberás pasar por B, así que no desprecies tus contactos iniciales, además, entre mayor sea tu exposición mayor será la posibilidad de ampliar tu cartera de pacientes.
    4. Identifica perfiles dentro del sector de la salud que tengan más de 50 contactos. Empieza usando el buscador de LinkedIn para sondear tu sector y envía solicitudes sólo a aquellas personas cuyo perfil sea de verdadero interés, ya que pueden ser los “súper conectores” que te lleven al punto C que antes comentamos.
    5. Comparte diariamente contenido de calidad. Compartir contenido original y actualizar tu perfil ayudará a que la gente se interese en invitarte a formar parte de su red. Publicar de manera consistente incrementa la posibilidad de que las personas te vean y, además, te permite demostrar que efectivamente eres un profesional de la salud.

    No temas hacer LinkedIn networking, comienza ya y la práctica te hará mejor dentro de poco.

    Más recientes

    IA en las consultas de salud mental: Riesgos y oportunidades

    Las herramientas como la IA son valiosas como apoyo en las consultas de salud mental pero jamás podrán sustituir el trabajo de los psiquiatras.

    Pie diabético: Cada 30 años genera una amputación en el mundo

    El pie diabético en México se ha incrementado tanto que ya es la tercera causa de ingreso hospitalario por complicaciones.

    Donación renal: 5 mitos comunes aclarados por Mayo Clinic

    Existen diversos mitos acerca de la donación renal como que es necesario ser pariente de alguien para ser compatible pero no es verdad.

    Cirugía robótica, ¿cuáles son sus beneficios en mujeres con diabetes?

    La cirugía robótica ofrece mayor flexibilidad y accesibilidad para realizar intervenciones a mujeres que viven con diabetes.

    Más contenido de salud

    IA en las consultas de salud mental: Riesgos y oportunidades

    Las herramientas como la IA son valiosas como apoyo en las consultas de salud mental pero jamás podrán sustituir el trabajo de los psiquiatras.

    Pie diabético: Cada 30 años genera una amputación en el mundo

    El pie diabético en México se ha incrementado tanto que ya es la tercera causa de ingreso hospitalario por complicaciones.

    Donación renal: 5 mitos comunes aclarados por Mayo Clinic

    Existen diversos mitos acerca de la donación renal como que es necesario ser pariente de alguien para ser compatible pero no es verdad.