More
    InicioHoy en Saludiario5 consejos para médicos recién egresados que desean trascender

    5 consejos para médicos recién egresados que desean trascender

    Publicado

    Poder concluir una carrera nunca es sencillo porque requiere mucho esfuerzo y dedicación. Con esto en mente, es momento de conocer algunos consejos para médicos recién egresados que desean trascender. Aunque al final se trata de aspectos que pueden y deben aplicar todos los profesionales de la salud sin importar su edad o experiencia.

    La Licenciatura en Medicina es conocida por ser la más extensa que existe. Su duración varía entre 6 y 7 años, dependiendo de la universidad, además se caracteriza porque combina la parte teórica con la práctica.

    Al llegar a la etapa final de la parte formativa suele existir mucho nerviosismo porque algunos jóvenes no tienen claro su destino. Después de tantos sacrificios es necesario empezar a ver lo que se quiere hacer a futuro.

    Después de concluir la Licenciatura en Medicina, ¿qué sigue?

    Algunos se inscriben al Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) desde que son pasantes para seguir de corrido con su preparación. También hay otros que empiezan a trabajar de inmediato y esperan al menos un año para competir por un lugar en la residencia. Y también hay otros que se desempeñan como doctores generales.

    Sin importar el tipo de escenario, existen algunos consejos para médicos que absolutamente todos deben seguir. No sólo es por su propio bienestar profesional sino también por el de los pacientes.

    Consejos para médicos recién egresados que desean trascender

    A partir de lo anterior, el Dr. Reyner Solís, quien tiene la especialidad de Medicina Familiar, compartió una serie de consejos para médicos. Todos están dirigidos a los profesionales de la salud que están interesados en la mejora continua.

    • Sé humilde y abierto al aprendizaje continuo
    • Prioriza la seguridad del paciente
    • Cuida tu bienestar
    • Desarrolla habilidades de comunicación efectiva
    • Mantén un enfoque de medicina basada en evidencia

    Con respecto a los jóvenes recién egresados es importante siempre estar abiertos a las críticas. La humildad es una virtud que nunca debe desaparecer porque es el primer paso para crecer.

    De igual forma, la actualización médica constante es otra característica que deben tener tanto los jóvenes recién egresados como los doctores con amplia experiencia. Desde la asistencia a Congresos y seminarios hasta seguir revistas especializadas son aspectos fundamentales.

    Por otra parte, aunque el paciente siempre es una prioridad también es necesario poner atención en uno mismo. Para poder ayudar a otros primero te debes sentir bien y estar en óptimas condiciones.

    En ocasiones es complicado por la naturaleza de la profesión. Trabajar en hospitales implica cumplir con muchas actividades y cumplir con extensas jornadas. Aunque si se encuentra dentro de tus posibilidades procura dormir y descansar lo más posible para cuidar tu salud física y mental para evitar el Síndrome de Burnout.

    El último de los consejos para médicos consiste en desarrollar habilidades de comunicación efectiva. Un error bastante común entre los doctores es utilizar tecnicismos y un lenguaje demasiado elaborado al momento de ofrecer explicaciones en las consultas.

    Algo que debes comprender es que los pacientes no tienen tu misma formación y conocimientos. En ocasiones las consecuencias de los errores de comunicación son el abandono de tratamientos médicos.

    Por lo pronto, ¿qué otros consejos para médicos le ofrecerías a tus colegas?

    También lee:

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.