More
    Inicio5 consejos para mejorar tus hábitos en el consultorio

    5 consejos para mejorar tus hábitos en el consultorio

    Publicado

    Los hábitos pueden hablar bien o mal de una persona. Unos hábitos bien establecidos pueden incluso incrementar tu productividad en tu consultorio médico sin importar el método que utilices en la práctica médica.

    Si no has desarrollado buenos hábitos en tu empresa de salud, a continuación te compartimos 5 consejos que te ayudarán a maximizar tu potencial:

    Planea objetivos semanales o mensuales

    Cuando sepas cuáles son tus objetivos, escribe qué resultados quieres conseguir con ellos. Hazlo paso a paso y siempre tenlos bien definidos, así será más fácil saber cuándo has llegado a la meta.

    Desarrolla tres actividades importantes durante el día

    Las tareas que elijas tienen que relacionarse con tus objetivos principales del día, como por ejemplo, ordenar tu agenda de citas médicas. Cuando las tengas definidas, desarróllalas de inmediato. Esto puede ser muy satisfactorio al final del día, pues habrás aprovechado muy bien tu tiempo en el trabajo.

    El que mucho abarca…

    Por lo general cuando hacemos mil y un cosas a la vez, una gran parte de ellas no cuentan con la calidad requerida. Es aconsejable que hagas una tarea a la vez, para lo cual deberás estar bien concentrado y no te desharás de ella hasta que realmente la hayas terminado. Si es una actividad en la que debes invertir mucho tiempo, haz una pausa hasta que tengas un avance significativo.

    Cero distracciones

    Si eres una persona que se distrae fácilmente entonces debes hacer todo lo posible para concentrarte en la actividad que estás realizando en ese momento. Un médico se vería muy mal consultando sus redes sociales mientras atiende a un paciente, por ejemplo. Cierra el internet y el correo electrónico si no los vas a necesitar. Apaga tu celular o ponlo en modo silencio.

    ¿Has realizado alguno de estos hábitos en tu clínica?

     

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.