More
    Inicio5 errores comunes del traductor médico

    5 errores comunes del traductor médico

    Publicado

    El traductor médico tiene la tarea de transmitir el conocimiento generado en otra cultura, interpretando conceptos y discursos con tanta fidelidad como sea posible. En general, un buen traductor médico debe reunir ciertas cualidades:

    • Comprensión lectora.
    • Conocimiento del tema.
    • Sensibilidad para la lengua materna y extranjera.
    • Competencia para escribir con destreza y claridad.

    Sin embargo, suele cometer errores que conviene conocer a fin de evitarlos:

    1. Usar anglicismos en la adjetivación

    A veces se inventan adjetivos inexistentes en español, como “fungal” en lugar de fúngico.

    2. Hay abuso de los adverbios terminados en “mente”

    Cuando en el texto original aparecen varios adverbios con terminación “ly” deben buscarse otras opciones.

    3. Uso excesivo de frases largas

    Los textos científicos deben ser claros, concisos y directos, por lo que conviene evitar las frases largas que favorecen la incongruencia entre género y tiempos verbales, por ejemplo.

    4. Uso incorrecto de gerundios

    Se deben cuidar las formas verbales con terminación “ing” que suelen traducirse como gerundios en español.

    5. Abuso de la voz pasiva

    En español no es muy frecuente el uso de la voz pasiva, y aunque es válido, no se debe abusar de ella.

    Si bien la variedad de errores puede ser amplia, estar consciente de los aquí mencionados ayuda a que el traductor médico realice su tarea con mayor facilidad.

    Más recientes

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    Más contenido de salud

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.