More
    InicioHoy en Saludiario5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países...

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Publicado

    En el siguiente artículo te vamos a compartir los nombres de algunas especialidades médicas que no existen en México. Todas tienen la peculiaridad de que se enfocan en problemas de salud pública o simplemente sí se imparten en otros países. Por lo tanto, al igual que ocurre en otros ámbitos, vale la pena pensar en la creación de nuevas áreas de estudio.

    Una obligación para cualquier profesional de la salud es la actualización constante y de por vida. Debido a las innovaciones que aparecen todos los días es necesario mantenerse al tanto para siempre ofrecer un servicio de calidad a los pacientes. Aunque el mismo principio también se debería de aplicar a las instituciones.

    También lee: ENARM 2025: Decálogo para perderle el miedo al examen

    ¿Cuántas médicas existen en México?

    De acuerdo con la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) actualmente hay 27 especialidades médicas de entrada directa en México. Para ingresar a cualquiera es obligatorio presentar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).

    Aunque la cifra final es mucho mayor si se consideran las especialidades indirectas, subespecialidades y altas especialidades. Para cualquiera son necesarios todavía más años de estudio y esfuerzo.

    Especialidades médicas que no existen en México (pero deberían)

    Aunque México cuenta con un amplio abanico de especialidades médicas reconocidas, algunas áreas simplemente no existen pero sí se imparten en universidades de Europa, Estados Unidos u otras regiones del planeta.

    A continuación te compartimos cinco nombres que debido al panorama nacional actual sería de gran ayuda crear para enfrentar con mejores resultados algunos problemas de salud pública bastante severos.

    • Gerontología: Aunque en México existe la Geriatría, en algunos países hay especialidades todavía más detalladas como Gerontología. La diferencia entre ambas es que la segunda se centra en el manejo de enfermedades específicas dentro del contexto del envejecimiento, con un enfoque más integral y multidisciplinario.
    • Medicina de la Obesidad: Para atender la obesidad es necesario contar con especialistas de diversas áreas como Endocrinología, Medicina Interna y otros campos como Nutrición y Psicología. Debido a la magnitud del problema hay algunos países en donde ya se imparte una especialidad dedicada exclusivamente al manejo integral de la obesidad y sus comorbilidades, incluyendo intervenciones médicas, quirúrgicas y conductuales.
    • Medicina de las Adicciones: Dentro de las especialidades médicas disponibles en México no existe alguna enfocada por completo en las adicciones. Lo único que se imparten son cursos y talleres para el manejo integral de los trastornos por uso de sustancias.
    • Medicina de la Sexualidad Humana: En la actualidad existen muchos sexólogos en el país aunque en realidad muchos ni siquiera son médicos porque lo único que han hecho es tomar cursos. Lo ideal es que existiera una especialidad médica a la que pudieran ingresar especialmente los urólogos y ginecólogos para poder abordar problemas como disfunciones sexuales, trastornos de identidad de género y otros aspectos de la salud sexual.
    • Medicina Transgénero: Se trata de una especialidad de muy reciente en algunos países avanzados y surgió para abordar las necesidades médicas específicas de las personas transgénero, incluyendo terapia hormonal, preparación para cirugías de afirmación de género y atención de salud mental asociada. El problema es que hasta el momento no existe una opción similar en México.

    También lee: ¿Es necesario saber inglés para presentar y aprobar el ENARM?

    ¿Cuál fue la especialidad médica más reciente creada en México?

    La especialidad médica de más reciente creación en México es Medicina Paliativa. A partir del 2024 es una de las opciones que se pueden elegir en el ENARM y por lo tanto también se podrían agregar otras alternativas en el futuro no tan lejano.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.

    ¿El e-commerce puede provocar efectos nocivos en la salud mental?

    Las plataformas de e-commerce no sólo han modificado los hábitos de consumo sino que pueden tener diversos efectos en la salud mental.

    Olas de calor en México: Síntomas y principales riesgos para la salud

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud las olas de calor provocan más de 489 mil fallecimientos anuales a nivel global.

    Más contenido de salud

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.

    ¿El e-commerce puede provocar efectos nocivos en la salud mental?

    Las plataformas de e-commerce no sólo han modificado los hábitos de consumo sino que pueden tener diversos efectos en la salud mental.