More
    Inicio5 estrategias para reforzar la memoria del médico

    5 estrategias para reforzar la memoria del médico

    Publicado

    La mente del médico es su bien más preciado, pues de la lucidez de ésta dependerá que se mantenga vigente en el campo de la medicina hasta que él lo decida, por ello, hay que recurrir a técnicas que ayuden a reforzar la memoria.

    Aunque los siguientes son sencillos consejos que pueden antojarse obvios, pregúntate: ¿con qué frecuencia los has llevado formalmente a la práctica en los últimos tiempos?

    Con la experiencia muchas veces se olvidan los principios básicos que nos han permitido llegar a donde estamos, pero esto no debe aplicarse al ejercicio de la memoria, ya que retomar lo aplicado previamente también ayuda a reactivar conexiones neuronales. Por ello, te invitamos a que vuelvas a experimentar el valor de estas estrategias para reforzar la memoria:

    1. Usa el principio de primacía

    Cuando establezcas sesiones de estudio, momentos para memorizar, o bien, para actualizarte, comienza con la información que más te interesa recordar, ya que, gracias al efecto de primacía, esos datos pasarán a tu memoria de largo plazo.

    Dicho fenómeno debe esta respuesta del cerebro a que al principio de cualquier discurso o lectura, la mente posee elevada atención.

    2. Complementa con el efecto de recencia

    La información adquirida hacia el final de un momento de aprendizaje o memorización también se recuerda mejor gracias al efecto de recencia, el cual se refiere al espacio que los datos ocupan en la memoria a corto plazo debido a que se convierten en la información más reciente. Por tanto, conviene recapitular los datos que más interesan hacia el final de cualquier sesión.

    3. Convierte la información en algo interesante

    Para nadie es secreto que resulta más sencillo recordar la información que nos agrada o resulta más interesante. Trata de transformar todas las ideas que quieras memorizar en algo interesante y asócialo a alguna idea que realmente te guste.

    4. Siéntete otra vez en la escuela

    Con el paso de los años, la ganancia en experiencia y falta del tiempo, es más fácil que el médico se abstenga de recapitular frente a otros lo que ha aprendido en el día. Sin embargo, conviene que mencione en voz alta lo que desea recordar para reafirmar la comprensión y recuerdo de lo aprendido.

    5. Visualiza tus conocimientos

    Durante tus largos años de preparación académica como médico seguramente recurriste a esta estrategia en innumerables ocasiones. Así que ahora, con la experiencia clínica que has conseguido, te será aún más fácil ponerla en práctica con efectividad. Visualiza fotos, esquemas, gráficos, radiografías; utiliza colores y símbolos propios; haz dibujos, en fin, apoyarte en cualquier recurso que evoque tus recuerdos.

    Más recientes

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Más contenido de salud

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.