More
    InicioNoticia Destacada en Saludiario5 habilidades que facilitarán al médico alcanzar el éxito

    5 habilidades que facilitarán al médico alcanzar el éxito

    Publicado

    Si eres médico interesado en encontrar la forma más efectiva para alcanzar el éxito, quizás la ciencia te ofrezca una respuesta, pues de acuerdo con un estudio desarrollado por el University College London (UCL), en Reino Unido, existen cinco habilidades sociales determinantes.

    Los resultados de este trabajo han sugerido que la clave no se encuentra en la educación, inteligencia o dinero, sino en las “habilidades para la vida”.

    Al examinar a más de 8 mil hombres y mujeres de 52 a 90 años de edad, los investigadores encontraron que las llamadas destrezas no cognitivas, las cuales son características personales maleables que no están relacionadas con la capacidad intelectual, se asociaban con mayor éxito económico, buena salud y bienestar social y personal. Por ello, consideran que fomentarlas y mantenerlas es importante no sólo en la infancia, también en vida adulta.

    Andrew Steptoe, miembro del departamento de Epidemiología y Salud Pública de la UCL y uno de los autores de este trabajo, mencionó que fue sorpresivo encontrar la gran variedad de procesos económicos, sociales, psicológicos y biológicos que parecen estar relacionados con estas cinco capacidades para la vida, las cuales son importantes en la misma medida:

    • Dedicación o esmero.
    • Determinación.
    • Estabilidad emocional.
    • Optimismo.
    • Sensación de estar en control.

    Los resultados reportaron que:

    • Quienes obtenían puntuación alta en al menos cuatro de las cinco habilidades tenían más dinero, mejor salud, menos depresión y contaban con círculo social más amplio.
    • Tener puntuación destacada en apenas una o dos de estas capacidades cognitivas se relacionaba con mayor soledad, depresión y más probabilidad de padecer enfermedades crónicas.

    De acuerdo con la investigación, apenas 3 por ciento de las personas con buena puntuación en todas las destrezas mostraba síntomas de depresión severa en comparación con el 22 por ciento de aquellas con menos habilidades para la vida; asimismo, estas últimas presentaban mayores niveles de colesterol y peores indicadores de salud para cardiopatía y diabetes tipo 2 en comparación con las primeras.

    Aunque esto no constituye una receta mágica para alcanzar el éxito, todo médico interesado en hacer más llevadero el camino para alcanzar sus metas debería leer este artículo publicado hace poco en “Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America” (PNAS): “Life skills, wealth, health, and wellbeing in later life”.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Redes sociales y adolescentes: el verdadero efecto en la salud mental

    Las redes sociales se han convertido en una parte inseparable de la vida de...

    ENARM 2026: Aquí puedes conocer los mejores cursos de estudio

    Una nueva plataforma permite conocer las opiniones de médicos que han tomado cursos de estudio para el ENARM y así identificar los mejores.

    Especialidad médica: Guía para elegir la opción más adecuada para ti

    Elegir una especialidad médica es una de las decisiones más importantes en la carrera de un doctor porque marca su futuro profesional.

    Los 5 mejores hospitales para hacer la especialidad de Geriatría en México según los residentes

    Dentro de los mejores hospitales de Geriatría en México están el INCMNSZ, Centro Médico ABC y el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara.

    Más contenido de salud

    Redes sociales y adolescentes: el verdadero efecto en la salud mental

    Las redes sociales se han convertido en una parte inseparable de la vida de...

    ENARM 2026: Aquí puedes conocer los mejores cursos de estudio

    Una nueva plataforma permite conocer las opiniones de médicos que han tomado cursos de estudio para el ENARM y así identificar los mejores.

    Especialidad médica: Guía para elegir la opción más adecuada para ti

    Elegir una especialidad médica es una de las decisiones más importantes en la carrera de un doctor porque marca su futuro profesional.