More
    Inicio5 pasos para solucionar las quejas de tus pacientes

    5 pasos para solucionar las quejas de tus pacientes

    Publicado

    Que una empresa de salud tenga pacientes enojados, no es bueno para el prestigio del médico.

    Y es que una de las peores cosas que puede ocurrirle a un profesional de la salud es que su nombre resulte afectado derivado de un problema con sus pacientes, razón por la que debes estar protegido con una estrategia que te ayude a encontrar una solución rápida y eficaz.

    Para conseguirlo, te recomendamos cinco consejos para crear tu propia estrategia para ofrecer una solución a pacientes inconformes:

    • Mide el tamaño del problema. Como responsable de tu consultorio, debes saber de qué se quejan tus pacientes con más frecuencia. Esto te permitirá identificar la seriedad del problema así como la solución ideal para corregirlo con anticipación.
    • Investiga los motivos. ¿Qué es lo que desea el paciente?, ¿quiere que su dinero le sea devuelto?, ¿desea una disculpa personal del director de la clínica?, ¿quiere ser escuchado? Identifica cuál es el motivo de su enojo y elabora una respuesta apropiada.
    • Identifica el impacto del problema. Algunos problemas son más grandes que otros, pero cuida resolverlos con la misma calidad de atención. Identifica las amenazas más importantes y ten a la mano los recursos apropiados para evitar un problema mayor.
    • Soluciona el problema. Algunas veces un paciente puede quejarse porque se encuentra en un periodo de estrés, ansiedad o enojo, no necesariamente debido a un mal servicio médico. Seguramente podrías resolver el problema si sólo escuchas con empatía y comprensión la queja de tu paciente.
    • Identifica pacientes problemáticos. También existen aquellos pacientes que nunca estarán satisfechos con nada, que sólo buscan un descuento o simplemente buscan desprestigiar el nombre de tu consultorio. Si has logrado identificar a un paciente con estas características, evita caer en su juego ya que podría contagiarte su enojo.

    Más recientes

    Las 9 especialidades médicas más rentables en México según los doctores

    Algunas de las especialidades médicas más rentables en México son Anestesiología, Genética, Geriatría, Neumología y Oftalmología.

    Las 10 películas de terror más peligrosas para la salud según la ciencia (edición 2025)

    A partir de la aceleración en el ritmo cardíaco que provocan en los espectadores fueron definidas las películas de terror más peligrosas y son las siguientes.

    Gráfica del día: ¿Cómo se celebra el Día de Muertos en México?

    Algunas de las celebraciones más comunes durante el Día de Muertos son la colocación de ofrendas, encender veladoras y visitar panteones.

    Auna abre un nuevo Centro de Excelencia Oncológico en México y aquí se encuentra

    El nuevo Centro de Excelencia Oncológico de Auna puede administrar más de 1,200 tratamientos de quimioterapia y 100 sesiones de radioterapia mensuales.

    Más contenido de salud

    Las 9 especialidades médicas más rentables en México según los doctores

    Algunas de las especialidades médicas más rentables en México son Anestesiología, Genética, Geriatría, Neumología y Oftalmología.

    Las 10 películas de terror más peligrosas para la salud según la ciencia (edición 2025)

    A partir de la aceleración en el ritmo cardíaco que provocan en los espectadores fueron definidas las películas de terror más peligrosas y son las siguientes.

    Gráfica del día: ¿Cómo se celebra el Día de Muertos en México?

    Algunas de las celebraciones más comunes durante el Día de Muertos son la colocación de ofrendas, encender veladoras y visitar panteones.