More
    Inicio5 principios básicos de imagen para el médico exitoso

    5 principios básicos de imagen para el médico exitoso

    Publicado

    Para convertirte en un médico exitoso también es importante proyectar una imagen de éxito, pues la primera impresión que generes en las personas, ya sean tus pacientes, colegas, socios o proveedores, te ayudará a entablar relaciones que te permitan lograr ciertos objetivos.

    Por ello, a continuación te presentamos 5 consejos de imagen para el médico exitoso:

    1. Eliminar es lo primero

    Aunque incorporar nuevas actitudes siempre será provechoso, deshacerte de aspectos negativos lo es aún más. Haz un ejercicio de autocrítica y trabaja en aquello que afecta negativamente tu imagen.

    2. Hacer concordancia con el consultorio médico

    Procura que tu imagen y actitud correspondan con el tipo de empresa de servicios sanitarios que deseas tener, ya que tú siempre serás su principal emisario.

    3. Controlar las emociones

    El lenguaje corporal refleja emociones y, por tanto, envía mensajes que pueden contradecir a tus palabras. Evita actitudes como evadir la mirada, limpiar constantemente tu garganta o ver el reloj sin parar.

    4. Hablar con fluidez

    Expertos en imagen aseguran que pronunciar entre 125 y 150 palabras por minuto es lo indicado en una conversación; sin embargo, ya que no nos pondremos a contar todo lo que pronunciemos, enfócate en hablar de forma fluida, pues las personas que lo hacen suelen ser percibidas como gente confiable.

    5. Ofrecer esencia

    Para lograr imagen de médico exitoso no basta tener excelente guardarropa, siempre será necesario ofrecer honestidad, actitud positiva y empatía, entre otras cualidades que la gente asocia con el “buen médico”.

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.