More
    Inicio5 razones para demostrar que las redes sociales influyen en la atención...

    5 razones para demostrar que las redes sociales influyen en la atención médica

    Publicado

    Mucho se habla de la inclusión de una estrategia de redes sociales para atraer más pacientes a tu consultorio, las cuales funcionan como un canal para mantener constante comunicación con ellos. Esta ocasión iremos más allá de especificar la manera en que deberías implementar el uso de los medios sociales, se explicarán las razones para demostrar que este uso es altamente efectivo para acercarte a tus futuros pacientes y convencerlos de asistir a tu consultorio.

    40 por ciento de los usuarios de Internet consideran que la información digital influye en la manera como atenderán su estado de salud

    Esto implica que los profesionales de la salud tengan la obligación de crear y difundir un contenido educativo con respecto a los problemas de salud que manifestarían sus futuros pacientes, ofreciendo información que transmita confianza.

    Las personas entre 18 y 24 años de edad tienen el doble de probabilidades de utilizar las redes sociales para entablar una discusión relacionada con temas de salud, comparado con las personas mayores de 45 años

    Esto hace que el médico mantenga un contacto activo en las redes sociales, pues en cualquier momento se puede originar una conversación entre un grupo de jóvenes que requieran de asesoría médica especializada.

    Cifras publicadas por la agencia de marketing digital Mediabistro.

    90 por ciento de los jóvenes confían en la información médica que se publica en las redes sociales

    Es probable que tus futuros pacientes se encuentren dentro del grupo de personas que demuestran su confianza hacia la información médica en Internet, esto es una oportunidad para sugerirles una manera nueva y auténtica de recibir la mejor atención médica.

    Cifra según un estudio publicado por la agencia de investigación digital Search Engine Watch

    A nivel internacional, el 31 por ciento de las organizaciones de atención de salud tienen pautas específicas de estos usos

    Las principales instituciones de salud respaldan la eficacia del uso de las redes sociales, incluso tienen reglas que indican por escrito la manera para implementar dichas estrategias dentro de sus organizaciones.

    El 31 por ciento de los profesionales incluyen a su trabajo el uso de las redes sociales

    Esto ayuda a dar énfasis en la gama de redes sociales que puede implementar un médico dentro de su labor, así como los beneficios que le ofrecen.

    Cifras publicadas por la agencia de marketing digital MedTechMedia

    Más recientes

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.

    Vacunación escolar en México fuera del calendario tradicional: ¿cuándo y cómo debería ampliarse?

    La vacunación escolar ha sido, durante décadas, una herramienta clave para proteger la salud...

    Más contenido de salud

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.