More
    Inicio5 razones para demostrar que las redes sociales influyen en la atención...

    5 razones para demostrar que las redes sociales influyen en la atención médica

    Publicado

    Mucho se habla de la inclusión de una estrategia de redes sociales para atraer más pacientes a tu consultorio, las cuales funcionan como un canal para mantener constante comunicación con ellos. Esta ocasión iremos más allá de especificar la manera en que deberías implementar el uso de los medios sociales, se explicarán las razones para demostrar que este uso es altamente efectivo para acercarte a tus futuros pacientes y convencerlos de asistir a tu consultorio.

    40 por ciento de los usuarios de Internet consideran que la información digital influye en la manera como atenderán su estado de salud

    Esto implica que los profesionales de la salud tengan la obligación de crear y difundir un contenido educativo con respecto a los problemas de salud que manifestarían sus futuros pacientes, ofreciendo información que transmita confianza.

    Las personas entre 18 y 24 años de edad tienen el doble de probabilidades de utilizar las redes sociales para entablar una discusión relacionada con temas de salud, comparado con las personas mayores de 45 años

    Esto hace que el médico mantenga un contacto activo en las redes sociales, pues en cualquier momento se puede originar una conversación entre un grupo de jóvenes que requieran de asesoría médica especializada.

    Cifras publicadas por la agencia de marketing digital Mediabistro.

    90 por ciento de los jóvenes confían en la información médica que se publica en las redes sociales

    Es probable que tus futuros pacientes se encuentren dentro del grupo de personas que demuestran su confianza hacia la información médica en Internet, esto es una oportunidad para sugerirles una manera nueva y auténtica de recibir la mejor atención médica.

    Cifra según un estudio publicado por la agencia de investigación digital Search Engine Watch

    A nivel internacional, el 31 por ciento de las organizaciones de atención de salud tienen pautas específicas de estos usos

    Las principales instituciones de salud respaldan la eficacia del uso de las redes sociales, incluso tienen reglas que indican por escrito la manera para implementar dichas estrategias dentro de sus organizaciones.

    El 31 por ciento de los profesionales incluyen a su trabajo el uso de las redes sociales

    Esto ayuda a dar énfasis en la gama de redes sociales que puede implementar un médico dentro de su labor, así como los beneficios que le ofrecen.

    Cifras publicadas por la agencia de marketing digital MedTechMedia

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.