More
    Inicio5 reglas con “C” para hacer marketing médico

    5 reglas con “C” para hacer marketing médico

    Publicado

    Muchos médicos consideran inadecuado pensar en el consultorio, clínica u hospital en términos de un establecimiento que requiere marketing, pues el principal objetivo de todo galeno es atender la necesidad de conservar la salud, no obstante, hay que recordar que, para que el paciente pueda acercarse al médico, antes tiene que conocerlo o, al menos, haber oído hablar muy bien de él para entregarle su confianza.

    Es por ello que se hace necesario dejar de pensar que hacer marketing es una práctica exclusiva de otros sectores y, sobre todo, de grandes empresa, pues todo profesional puede aprovechar las ventajas que ofrece para darse a conocer.

    Pensando en esto es que te tenemos 5 consejos para hacer marketing médico:

    1. Cuéntale a la gente quién eres

    El médico emprendedor debe tener canales de comunicación para informar quién es, qué hace y donde está su establecimiento de salud, para lo cual puede abrir un blog y perfiles de redes sociales.

    2. Conserva tu reputación

    La primera visita al consultorio médico siempre se da por recomendación, ya sea de persona a persona o porque se revisó una fuente considerada segura que destacó el trabajo del galeno, así que hay que cuidar que los medios instituciones luzcan serios y confiables y, sobre todo, hay que vigilar que la estrategia de marketing fortalezca la reputación, para lo cual se pueden compartir consejos de salud a través de redes sociales, publicar artículos de interés médico para los pacientes en el blog de salud, actualizar el CV virtual mediante LinkedIn, y dar seguimiento a los pacientes luego de su primera consulta, ya sea a través de una segunda cita, o bien, a través de llamada telefónica o invitación a suscribirse a las redes sociales.

    3. Cuida los detalles

    Todo lo que el médico emprendedor hace puede considerarse marketing, desde la imagen personal que proyecta, su forma de moverse, de hablar, la presentación de su consultorio, clínica u hospital, el estado de los muebles, la limpieza, y claro, la organización del equipo de colaboradores, entre muchos otros aspectos, ya que esto da idea de quienes somos, cómo hacemos las cosas y si tenemos la capacidad para cubrir las necesidades y demandas de los pacientes.

    4. Cultiva a tus pacientes

    Un paciente bien informado es un individuos que se siente seguro de la atención que recibe y, por tanto, es más probable que recomiende el servicio a sus familiares y amigos.

    5. Cuenta con las relaciones públicas

    Una de las mejores opciones para que el médico pueda hacer marketing es trabajar sus relaciones publicas. Algunas sugerencias para llevarlas a cabo son: recurrir al uso de las tarjetas de presentación ejecutivas (si quieres más detalles para saber como aprovecharlas, da clic aquí), integrarse a cámaras empresariales (para el caso del turismo médico, por ejemplo) y sacar el máximo provecho a las redes sociales (si no eres muy hábil en el tema o careces de tiempo para administrarlas, piensa en contactar a algún proveedor de servicio).

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.

    Qué debes saber de ENARM 2025: fechas, costo, sedes y requisitos

    El ENARM 2025 se aplicará el 23, 24 y 25 de septiembre de 2025...

    Más contenido de salud

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.