More
    InicioNoticia Destacada en Saludiario5 riesgos ocupacionales más comunes en hospitales

    5 riesgos ocupacionales más comunes en hospitales

    Publicado

    En el ámbito hospitalario, uno de los factores que más deben cuidarse son los riesgos ocupacionales que pueden afectar a muchos profesionales de la salud.

    Estos riesgos van desde problemas en la toxicología, contaminación del aire, sistemas de ventilación, riesgos químicos, entre otros.

    De acuerdo con  el doctor Fernando Pérez Galaz, administrador de riesgos clínicos en Grupo Mexicano de Seguros, los riesgos ocupacionales más comunes en los hospitales son:

    Contaminación del aire

    • En este rubro se clasifican las partículas de polvo, humos, vapores, aerosoles o gases, entre otros. Los lugares potenciales pueden ser quirófanos, laboratorios y terapias intensivas.

    Peligros biológicos

    • Ocurre cuando existe un riesgo elevado a exposición de bacterias, virus, hongos y otros organismos que pueden ocasionar infecciones agudas o crónicas, mismos que pueden introducirse al organismo directamente o a través de heridas en la piel. Tanto el personal del hospital como los pacientes pueden estar expuestos a ellos.

    Peligros físicos

    • En esta clasificación se incluyen los ruidos excesivos, iluminación, temperatura, radiaciones electromagnéticas ionizantes y no ionizantes. Esto puede ocurrir con mayor frecuencia en las salas de rayos X.

    Peligros psicosociales

    • A pesar de que suelen pasar desapercibidos en los hospitales, representan un problema serio desde hace décadas en la formación de recursos humanos en salud. Muchos estudios han mencionado que el burnout es una de las causas más frecuentes de depresión y  ansiedad entre residentes de primer año de cirugía.

    Peligros químicos

    • Son sustancias nocivas en forma de sólidos, líquidos, gases, aerosoles, polvo, humo, que generen daño tóxico por inhalación, absorción o ingestión. Suele ocurrir en el área de laboratorio y mantenimiento biomédico y general.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver la lista completa con los folios de los aspirantes al IMSS e ISSSTE

    La CIFRHS publicó por separado los folios de los aspirantes del ENARM 2025 que desean ingresar a hospitales del IMSS e ISSSTE y aquí los puedes consultar.

    Día del Médico 2025: ¿Por qué se conmemora 2 veces cada año?

    ¿El Día del Médico es el 23 de octubre o el 3 de diciembre? A continuación te compartimos la historia detrás de esta confusión de fechas.

    3 errores frecuentes al elegir sede para la especialidad médica (y cómo evitarlos)

    Algunos errores frecuentes al elegir sede hospitalaria para la especialidad médica son no revisar los planes de estudio ni la calidad de la institución.

    Premios Aspid LATAM 2025: Lista con los ganadores a las mejores campañas de marketing health

    Los máximos ganadores de los Premios Aspid LATAM 2025 fueron las agencias mexicanas Queruva, Pharmasocial y Bahía 360.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver la lista completa con los folios de los aspirantes al IMSS e ISSSTE

    La CIFRHS publicó por separado los folios de los aspirantes del ENARM 2025 que desean ingresar a hospitales del IMSS e ISSSTE y aquí los puedes consultar.

    Día del Médico 2025: ¿Por qué se conmemora 2 veces cada año?

    ¿El Día del Médico es el 23 de octubre o el 3 de diciembre? A continuación te compartimos la historia detrás de esta confusión de fechas.

    3 errores frecuentes al elegir sede para la especialidad médica (y cómo evitarlos)

    Algunos errores frecuentes al elegir sede hospitalaria para la especialidad médica son no revisar los planes de estudio ni la calidad de la institución.