More
    Inicio5 tips para que el médico explote ideas emprendedoras

    5 tips para que el médico explote ideas emprendedoras

    Publicado

    El ingenio, grandes ideas, innovación y visión a futuro son cualidades que todo emprendedor debe tener, pero que pocas personas saben explotar al máximo para recibir ciertos beneficios, y esto incluye al médico.

    De esta manera, una investigación realizada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, México se sitúa en el lugar 57 de 141 del Índice Global de Innovación.

    “La mayoría de las personas no saben de qué manera innovar para explotar sus ideas, por lo que terminan desechándolas”, se menciona en la investigación . 

    Para que esto no te ocurra te recomendamos hacer caso a los siguientes cinco consejos

    Mantén un objetivo en mente

    • Es muy importante que conozcas lo que quieres lograr, aunque no sepas bien cómo conseguirlo. Quizá tu idea aún es vaga, lo que importa es que sepas articular tu idea para que puedas transmitir lo que deseas inventar o transformar en el entorno médico.

    Necesidades actuales en el mercado de la salud

    • Nos referimos a que debes analizar tu entorno y pensar para quién estará dirigida tu innovación y lo que debes hacer para satisfacer sus necesidades.

    Diferénciate

    • Aunque se piense que mejorar es innovar, esto podría ser un error. Si deseas mejorar un servicio o un producto, es importante que éste siempre esté acompañado de un diferenciador. Una manera efectiva de mejorar es observando hacia dónde se mueve el mercado y sus tendencias.

    Innova

    • Para innovar, es muy importante que aprendas a idear lo que significa que debes saber qué cosas puedes introducir, eliminar, adaptar o reemplazar para fabricar un producto o servicio de salud a la medida de tus pacientes.

    Ofrece un plus

    • Si tu servicio está acompañado de un valor agregado, entonces tus pacientes sentirán que están recibiendo más de lo que pagan. Si lo haces de esta manera entonces vas por buen camino.

    Más recientes

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.

    ¿El e-commerce puede provocar efectos nocivos en la salud mental?

    Las plataformas de e-commerce no sólo han modificado los hábitos de consumo sino que pueden tener diversos efectos en la salud mental.

    Más contenido de salud

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.