More
    Inicio50% de los hemofílicos en Venezuela son niños

    50% de los hemofílicos en Venezuela son niños

    Publicado

    Autoridades de la Asociación Venezolana para la Hemofilia (AVH) dieron a conocer que del universo poblacional con hemofilia en Venezuela, el 50 por ciento son niños que requieren de un tratamiento especializado para desarrollar una vida a plenitud. Una tendencia que no es ajena al panorama general global, sobre la enfermedad.

    En este orden de ideas, los especialistas del AVH subrayaron que actualmente dicha población no recibe el factor de coagulación que les hace falta, especialmente el factor VII, VIII y el IX que les permitiría controlar sus sangrados.

    De tal manera y de acuerdo con la información depositada en un entrevista de radio realizada por el espacio digital El carabobeño, Antonia Luque, coordinadora nacional de la AVH destacó durante su participación en el programa Por Tu Salud, que debido a este problema existen niños con daños irreversibles, que han contraído seudotumores, o debilitamiento de sus huesos, llegando a incluso tener que andar en sillas de ruedas.

    En esa tesitura, Luque explicó que tan sólo en 2015, la asociación reportó que seis niños fallecieron a la espera del tratamiento. Y, en este sentido, en el 2016 un total de 18 personas en total, de las cuales, nuevamente, seis eran infantes.

    La Hemofilia es una condición genética derivada en el trastorno de la coagulación, lo cual deriva en que las personas cuando tienen lesiones tienden a presentar hemorragias por un tiempo más prolongado en comparación con las personas que no padecen hemofilia. Por lo que deben ser atendidos colocándole el factor que necesita para que se logre la formación de un coágulo de fibrina insoluble, el cual impide la salida de sangre. Tiene una prevalencia de 0.5 a 2 casos por millón.

    En contraste, la Federación de Hemofilia de la República Mexicana (FHRM), la enfermedad es un desorden genético en la coagulación que afecta a uno de cada 5 mil varones nacidos vivos. En México más de 6 mil personas la padecen.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.