More
    Inicio50 por ciento de tus pacientes sufren de hígado graso y no...

    50 por ciento de tus pacientes sufren de hígado graso y no lo saben

    Publicado

    Médicos y especialistas del Hospital México Americano (HMA), de la ciudad de Nuevo Laredo, en el estado de Tamaulipas, dieron a conocer que derivado de una evaluación que incluyó un análisis a los malos hábitos de consumo, sumado al ritmo de vida cada vez más agresivo con el organismo, la tendencia está ocasionando que el 50 por ciento de los neolaredenses desarrollen hígado graso.

    El problema de esta estadística radica en el elevado porcentaje de pacientes que desconoce su condición y, por ello, la posibilidad de manifestar complicaciones es una realidad latente para los pacientes en esta zona del país.

    Ignorancia: letal para el paciente

    En este sentido, la doctora Brenda Carolina Rodríguez Téllez, jefa de Medicina Interna del HMA explicó que esta condición se debe al consumo excesivo de azúcares y grasas que entorpecen el funcionamiento de este órgano vital del organismo humano.

    Actualmente el hígado se le conoce médicamente como esteatosis no alcohólica, esto se da porque se detectaban cambios en este órgano en pacientes que no consumían alcohol y se inflamaba, por lo que algunos médicos decidieron estudiar esta causa y se encontraban con este proceso inflamatorio, en pacientes que no consumían alcohol, pero sí eran pacientes con obesidad y sobrepeso.

    Asimismo, la especialista de este importante hospital en el norte del país dijo que es necesario remarcar los efectos negativos de la mala alimentación, ya que, paulatinamente, se está desarrollando una población enferma en todo México.

    El hígado graso representa la sexta causa de muerte, padecimiento que es ocasionado por el exagerado consumo de azúcares y grasas, lo que provoca la inflamación de este órgano. Los triglicéridos son las grasas que vienen de los azúcares y que no pueden eliminarse del cuerpo, aquí se detectó en estas personas el hígado graso por el abuso de estos azúcares, harinas y grasas, lo que ocasionó a largo plazo esta enfermedad, ya que el cuerpo no tenía la forma de eliminarlos, produciendo ‘golpes’, es decir inflamación primaria y secundaria. Sería bueno hacer conciencia de que se hagan un chequeo, de pruebas de función hepática con un ultrasonido o resonancia magnética para ver que no se tenga algún daño en este órgano.


     

    Te recomendamos leer: Hígado graso, condición grave pero prevenible

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí te puedes comunicar si tienes problemas en la selección de especialidad

    Si tienes problemas con la selección de especialidad médica en el ENARM 2025 te puedes comunicar con la CIFRHS a través de las siguientes vías.

    Las 10 especialidades médicas con los mejores salarios en 2025: ¿Cuánto gana cada una?

    Algunas de las especialidades médicas con los mejores salarios son Neurocirugía, Cirugía Plástica, Cardiología, Radiología y Urología.

    ENARM 2025: Esta es la especialidad médica más nueva que se puede elegir

    La especialidad más nueva dentro del ENARM es Medicina Paliativa porque por segundo año está disponible como opción de entrada directa.

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí te puedes comunicar si tienes problemas en la selección de especialidad

    Si tienes problemas con la selección de especialidad médica en el ENARM 2025 te puedes comunicar con la CIFRHS a través de las siguientes vías.

    Las 10 especialidades médicas con los mejores salarios en 2025: ¿Cuánto gana cada una?

    Algunas de las especialidades médicas con los mejores salarios son Neurocirugía, Cirugía Plástica, Cardiología, Radiología y Urología.

    ENARM 2025: Esta es la especialidad médica más nueva que se puede elegir

    La especialidad más nueva dentro del ENARM es Medicina Paliativa porque por segundo año está disponible como opción de entrada directa.