More
    InicioEspecialidades MédicasNeurologia53% de los neurólogos tiene dificultades para la prescripción de medicamentos

    53% de los neurólogos tiene dificultades para la prescripción de medicamentos

    Publicado

    La prescripción de medicamentos es una de las condiciones irrenunciables que van de la mano del tratamiento clínico y médico; especialmente cuando se trata de la atención y control de enfermedades que pueden presentarse a nivel neurológico. Sin embargo, poco más del 50 por ciento de los médicos especialistas en esta área de la Medicina presenta problemas al momento de llevar a cabo esta indicación. ¿Estás de acuerdo?

    53% de los neurológos presenta dificultades

    En esa tesitura y durante las actividades que se desarrollaron en la reunión anual número 69 de la Sociedad Española de Neurología (SEN), una de las organizaciones médicas y colegiales más importantes que existen en la península ibérica con más de 67 años de experiencia¹, reveló que derivado de una evaluación a los médicos especialistas se detectó que el 53 por ciento de los neurólogos presentan dificultades al momento de prescribir insumos farmacológicos al paciente.

    Derivado de lo anterior, el Dr. Pablo Irimia, médico especialista y vocal de la SEN, detalló que, a pesar de que en efecto la mitad de los profesionales de la salud especializados en esta área de la Medicina presentan diferentes tipos de dificultades en la prescripción farmacológica, ello no representa que el paciente quede exento de un tratamiento con medicamentos (EFE, 2017).

    El hecho de que existan dificultades en la prescripción, no significa que los pacientes no dispongan de tratamientos. En ocasiones se trata de restricciones que implican una mayor burocracia a la hora de poder acceder a los mismos […] mientras que, en otras, se trata de utilizar otros tratamientos que, aunque puedan ser similares, no han sido la primera opción del neurólogo como la mejor alternativa terapéutica para el paciente. En todo caso, y en vista de los resultados obtenidos, y teniendo en cuenta que la responsabilidad de la prescripción y –al menos- sus consecuencias jurídicas, recaen únicamente en el médico, la Sociedad Española de Neurología quiere recordar que nadie puede sustituir o forzar al médico a tomar decisiones terapéuticas en contra de la Ars Médica.


    ¹ La Sociedad Española de Neurología (SEN) se constituyó el 18 de abril de 1949, con un consejo directivo provisional formado por los doctores Lluis Barraquer Ferré, Belarmino Rodríguez Arias y Antonio Subirana Oller, todos ellos procedentes del servicio de neurología catalán. Su primera Junta se creó el 19 de diciembre de 1949.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿Cuáles son los requisitos para ser el CEO de un hospital?

    Aunque no existe una lista oficial de requisitos, la mayoría de las personas que son CEO de un hospital cumplen con el mismo perfil y es el siguiente.

    MedGemma: ¿Cómo funciona la herramienta de Google con IA para leer radiografías?

    MedGemma es una herramienta digital creada por Google diseñada apoyar al personal médico en la lectura e interpretación de radiografías.

    Vacunación en México: mitos, realidades y estrategias para aumentar la cobertura

    La vacunación es una de las herramientas más efectivas para prevenir enfermedades y salvar...

    ¿Cómo elegir la especialidad médica más adecuada para ti?

    No existen opciones buenas ni malas pero para elegir la especialidad médica más adecuada puedes seguir las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son los requisitos para ser el CEO de un hospital?

    Aunque no existe una lista oficial de requisitos, la mayoría de las personas que son CEO de un hospital cumplen con el mismo perfil y es el siguiente.

    MedGemma: ¿Cómo funciona la herramienta de Google con IA para leer radiografías?

    MedGemma es una herramienta digital creada por Google diseñada apoyar al personal médico en la lectura e interpretación de radiografías.

    Vacunación en México: mitos, realidades y estrategias para aumentar la cobertura

    La vacunación es una de las herramientas más efectivas para prevenir enfermedades y salvar...