More
    InicioColaboración Tecnología y Salud6 beneficios de utilizar un software integral de salud

    6 beneficios de utilizar un software integral de salud

    Publicado

    6 beneficios de utilizar un software integral de salud

    Un software de salud es una herramienta que mejora los procesos, facilita la comunicación y permite ofrecer una atención de calidad. Así mismo, administra en forma integral todo el ciclo de permanencia del usuario en la consulta médica o en la entidad prestadora de salud. Ofreciendo al personal sanitario toda la información relevante al instante para llevar a cabo un proceso o tratamiento personalizado asertivo que gestione las necesidades puntuales del paciente.

    Soluciones a  solo un clic

    La tecnología ha hecho grandes avances en las últimas décadas buscando alternativas de administración, servicio y control para las empresas, bajo un marco de seguridad y confiabilidad. Permitiendo que la información que se descarga en una base de datos, este protegido con codificación cifrada, cuidando cada detalle para tranquilidad de los usuarios.

    1. Flexibilidad, es uno de los beneficios que se perciben al utilizar un software integral de salud, ya que, los programas informáticos pueden ajustarse a las exigencias medicas de acuerdo a la especialidad, los módulos de atención y los servicios ofrecidos, haciendo las cosas más fáciles, bajo la óptica administrativa y médica.
    2. Disponibilidad, es otra de las grandes ventajas para el personal de salud, porque, es posible obtener información de un paciente o hacer diferentes consultas sobre el tratamiento o proceso, en cualquier momento del día. A través de una interfaz amigable que permite tener acceso desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
    3. Múltiples sistemas de ayudas, que facilitan los procesos operativos. Es así como el software integral gestiona las cuentas de los pacientes, enviando recordatorios de sus citas al correo electrónico o a su dispositivo móvil. Mide los tiempos de atención de cada usuario, remite digitalmente ordenes de medicamentos e incapacidades y administra los programas de prevención.
    4. Organización, a través de un sistema de agenda que resuelve de raíz el problema de confusiones y malos entendidos en la asignación de citas. De tal manera, que el médico de ante mano conozca el número de usuarios que va a ver en un día y a la vez, los pacientes tengan la confirmación del espacio de atención, el médico tratante y el valor a pagar, si es el caso.
    5. Almacenamiento digital, de imágenes, resultados de exámenes, formulas medicas e historial clínico, en forma segura. Ya que, por medio de un software integral de salud se puede parametrizar quien tiene acceso a la información, lo que en un archivo de papel es algo complicado de hacer. Además, mantiene un orden lógico y práctico y ahorra tiempo de búsqueda.
    6. Control financiero, gracias a que los programas pueden ser diseñados para estandarizar documentos de acuerdo a las normas contables. Facilitando las tareas de facturación, cobro, compras y manejo de información direccionada a otros departamentos administrativos. De la misma manera que verifica la trazabilidad de los documentos, aportando orden.

    Utilizar un software integral de salud en la consulta médica, se convierte en una estrategia administrativa con grandes beneficios tanto para el personal de la entidad como para el usuario. Sobre todo, porque permite darle continuidad y seguimiento a cada uno de los procesos, cuidando la seguridad y confiabilidad de la información, disminuyendo los errores humanos y mejorando la calidad en la prestación del servicio.

    Más recientes

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Más contenido de salud

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.