More
    Inicio6 claves para presentar un plan de negocios que el médico debe...

    6 claves para presentar un plan de negocios que el médico debe conocer

    Publicado

    Muchos egresados de medicina siguen manteniendo como primera opción montar su propia empresa de salud.

    Para conseguirlo, el capital del que disponga es básico para lograr consolidar ese sueño, o en su defecto, si se cuenta con una idea de negocio, encontrar a los socios o a los inversionistas correctos es de vital importancia. 

    Algunas veces esta idea debe ser presentada ante un grupo de personas quienes decidirán apoyar al emprendedor en función de su desempeño en ese mismo instante.

    Si te encuentras en esta situación, te presentamos 6 claves para superar con éxito la salida a escena de tu plan de negocios frente a un grupo de inversionistas:

    Impáctalos visualmente

    • Prepara un buen soporte gráfico para la presentación. Te recomendamos usar como mínimo el clásico Powerpoint o busca herramientas más innovadoras como Prezi. Puedes llevar una versión impresa para que puedas guiarte y un resumen para repartirlo entre los asistentes.

    Prepárate para hablar

    • No necesariamente debes ser un experto en oratoria para presentar un plan de negocios, pero el manejo de la comunicación es básica. Si tienes problemas para hablar en público, te recomendamos que busques con anticipación técnicas que te ayuden con tu preparación.

    Adelántate a los hechos

    • Cuida de conocer el espacio donde realizarás tu presentación, asegúrate de saber quiénes estarán presentes y anticípate al equipo que necesitarás (proyector, software, etc.). Cuando llegue el día de la presentación, elige ropa neutral y supervisa que todos los elementos den relevancia a tu proyecto.

    Durante la presentación

    • Preséntate y menciona el objetivo del encuentro. No des por seguro que todos saben quién eres y por qué estás ahí. Menciona con detalle el contenido que mencionarás y consulta la disponibilidad de tiempo.

    Sé breve

    • No te extiendas de más en el tiempo de tu presentación, salvo que tú o las personas que están contigo deseen ampliar o profundizar uno de los temas. Si te extiendes en un punto, corres el riesgo de no explicar bien los teas centrales.

    Al terminar

    • Haz un pequeño repaso de los puntos centrales y finaliza con un mensaje claro de lo que deseas: préstamo, inversión, asesoramiento, etc. Deja un poco de tiempo para preguntas o comentarios.

    Más recientes

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Más contenido de salud

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.