More
    Inicio6 de cada 10 adultos mexicanos, en riesgo de desarrollar osteoporosis

    6 de cada 10 adultos mexicanos, en riesgo de desarrollar osteoporosis

    Publicado

    Durante el año pasado la Asociación Mexicana de Metabolismo Óseo y Mineral (Ammom) señaló que la osteoporosis mostraba una preocupante tendencia a la alza en nuestro país, convirtiéndose de tal modo en un problema de salud pública. Dicha afirmación ha sido reforzada recientemente por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual señala que el 60 por ciento de la población adulta en México presenta una mala calidad ósea, por lo que son susceptibles a sufrir de osteoporosis.

    Aunque las razones detrás de este fenómeno son varias, entre los motivos principales se encuentran la obesidad, la mala alimentación y la poca actividad física, así como algunos factores hormonales, el tabaquismo y el consumo de alcohol. Asimismo, a los factores anteriores debe de sumárseles el hecho de que se prevé que cada vez más personas se encuentren en riesgo de sufrir de osteoporosis como consecuencia del incremento en la esperanza de vida de la población.

    Al respecto, el Dr. Héctor Torres Martínez, médico adscrito a la División de Hospitales de la Dirección de Prestaciones Médicas del IMSS, afirmó que este padecimiento lo sufren más las mujeres, en una relación de 5 por cada 3 hombres.

    Sin duda se trata de un grave problema que de manera silenciosa se ha incrementado y tan sólo durante el año pasado en el IMSS se otorgaron más de 40 mil consultas programadas y de urgencias en unidades médicas de todo el país con el fin de dar atención oportuna a derechohabientes con osteoporosis.

    Con lo anterior en mente, vale la pena señalar que, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), la osteoporosis es la culpable del 20 por ciento de los casos de fractura de cadera en mujeres en nuestro país.

    Más recientes

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    Más contenido de salud

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.