More
    Inicio6 por ciento de los mexicanos viven con alguna discapacidad motriz

    6 por ciento de los mexicanos viven con alguna discapacidad motriz

    Publicado

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Rehabilitación, en México un 6 por ciento de la población padece alguna clase de discapacidad motriz.

    María Elena Arellano Saldaña, jefa de la División de Rehabilitación Pediátrica de dicha institución, señaló que este porcentaje equivale a más de 5 millones de personas que viven con una deficiencia física, mental y sensorial permanente o temporal.

    Estos padecimientos ocasionan que las personas estén limitadas para realizar ciertas actividades de su vida diaria y pueden ocasionar problemas en sus entornos económicos y sociales.

    Agregó las discapacidades están clasificadas en tres grupos: la sensorial y de la comunicación (discapacidad para ver, oír y hablar), motriz (problemas para caminar, manipular objetos y de coordinación para realizar actividades) y mental (personas que tienen dificultades para aprender y relacionarse con otras personas).

    Discapacidades afectan más a las mujeres mexicanas

    Arellano Saldaña informó que de acuerdo con el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS), la prevalencia de discapacidad en hombres es de 3.3 millones y de 3.8 millones en mujeres.

    La experta mencionó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los problemas para ver y caminar son las más frecuentes, mientras que los menos reportados son los de habla o comunicación.

    Finalmente, la especialista agregó que la discapacidad motriz se presenta con más frecuencia en poblaciones productivas y económicamente activas, mientras que la sensorial suele ocurrir  más en niños y en adultos mayores.

    Más recientes

    Merck compra Springworks por 3.9 mmdd, ¿fue culpa de los aranceles de Donald Trump?

    La farmacéutica alemana Merck adquirió el laboratorio estadounidense Springworks especializado en tratamientos de tumores raros.

    Esquema de vacunación: ¿Qué dosis son necesarias y a qué edad?

    De acuerdo con la Cartilla Nacional de Salud el esquema de vacunación en México está conformado por las siguientes inmunizaciones y dosis.

    ENTREVISTA: ¿Cómo ahorrar dinero a través de la salud digital?

    La plataforma digital Nuevo Método (Nume) promueve la salud preventiva con el objetivo de evitar hospitalizaciones y problemas graves.

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Más contenido de salud

    Merck compra Springworks por 3.9 mmdd, ¿fue culpa de los aranceles de Donald Trump?

    La farmacéutica alemana Merck adquirió el laboratorio estadounidense Springworks especializado en tratamientos de tumores raros.

    Esquema de vacunación: ¿Qué dosis son necesarias y a qué edad?

    De acuerdo con la Cartilla Nacional de Salud el esquema de vacunación en México está conformado por las siguientes inmunizaciones y dosis.

    ENTREVISTA: ¿Cómo ahorrar dinero a través de la salud digital?

    La plataforma digital Nuevo Método (Nume) promueve la salud preventiva con el objetivo de evitar hospitalizaciones y problemas graves.