More
    InicioHoy en Saludiario6 hospitales con IA en México: ¿Cuáles ya la utilizan y de...

    6 hospitales con IA en México: ¿Cuáles ya la utilizan y de qué manera?

    Publicado

    Cada vez es más común encontrar hospitales con Inteligencia Artificial (IA) en México. No se trata de un lujo sino de una herramienta que ofrece múltiples beneficios dentro de la atención médica. A continuación te compartimos algunos nombres y la forma en que han aprovechado dicha herramienta tecnológica.

    Dentro del campo de la medicina nada es eterno porque todo cambia y evoluciona de forma constante. De hecho es uno de los motivos por los cuales es obligatoria la actualización entre los doctores. El objetivo es conocer lo más reciente dentro de su campo y la forma en que lo pueden aprovechar en favor de los pacientes.

    Pero antes, ¿qué es la IA?

    Una de las herramientas que hoy se encuentran en su máximo apogeo es la IA. Se trata de un campo de la informática que se enfoca en crear sistemas y programas de computadora capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana.

    Cuando dicha herramienta se traslada al ámbito médico permite analizar y comparar grandes cantidades de información en apenas unos minutos. Por lo tanto es de utilidad para apoyar la toma de decisiones de los doctores.

    ¿Qué hospitales con IA existen en México?

    Aunque se trata de una herramienta novedosa ya existen algunos hospitales con IA en México. Principalmente son del sector privado y a continuación te compartimos algunos ejemplos.

    • Hospital Zambrano Hellion TecSalud (Nuevo León): La institución ha obtenido una alta calificación en el área de tecnología porque ya utiliza la bioinformática para el diagnóstico clínico, investigación en cáncer, medicina cardiovascular y otras áreas.
    • Hospital Español (Ciudad de México): Destaca porque en la actualidad ofrece la cirugía robótica para lograr una mayor precisión quirúrgica. También cuenta con tecnología para la detección y tratamiento del cáncer.
    • Hospital Star Médica Lomas Verdes (Estado de México): Lo que más lo distingue es que utiliza el sistema O-Arm para cirugías de columna. Con esto permite imágenes en 3D durante la operación.
    • Hospital Juárez de México (Ciudad de México): Ha incorporado IA en su servicio de radiología para mejorar los tratamientos.
    • Christus Muguerza (Nuevo León): Forma parte de la lista de los hospitales con IA porque utiliza algoritmos para predecir el dolor postoperatorio, identificar pacientes embarazadas de alto riesgo y acelerar la interpretación de radiografías.
    • Hospital Luis Sánchez Bulnes A.P.E.C. (Ciudad de México): Su principal característica es que desarrolló una herramienta de IA en colaboración con Microsoft Azure para detectar la retinopatía prematura.

    ¿Qué beneficios obtienen los hospitales que ya cuentan con IA?

    Los hospitales que han incorporado la IA no lo hacen simplemente porque es una innovación sino porque realmente es una herramienta bastante útil. A continuación te compartimos algunas de las principales ventajas que han obtenido.

    • Mejorar la precisión y eficiencia en el diagnóstico: La IA puede analizar grandes volúmenes de datos médicos (imágenes, historiales, resultados de laboratorio) para identificar patrones y ayudar a los médicos a realizar diagnósticos más rápidos y precisos, incluso detectando enfermedades en etapas tempranas.
    • Optimizar tratamientos y personalizarlos: La IA puede analizar la información individual de los pacientes para ayudar a los médicos a seleccionar los tratamientos más adecuados y predecir su respuesta. También puede ayudar a optimizar la asignación de camas y personal médico.
    • Automatizar tareas rutinarias y administrativas: La IA puede encargarse de tareas como la gestión de citas, el procesamiento de historiales médicos y la gestión de inventario, liberando al personal médico para que se enfoque en la atención al paciente.
    • Mejorar la seguridad del paciente: La IA puede ayudar a identificar riesgos, prevenir errores médicos y mejorar el seguimiento de los pacientes.
    • Facilitar la investigación médica: La IA puede acelerar el análisis de datos de investigación, lo que puede llevar a nuevos descubrimientos y tratamientos.
    • Implementar la telemedicina y la monitorización remota: La IA permite ofrecer consultas virtuales y realizar un seguimiento continuo de los pacientes desde la distancia.

    Cada vez más hospitales en México incorporan la IA dentro de sus actividades cotidianas para mejorar la calidad de la atención médica, optimizar sus recursos y ofrecer tratamientos más personalizados y eficientes a sus pacientes.

    Aunque todavía hay desafíos por superar en términos de infraestructura, regulación y adopción generalizada, el potencial de la IA para transformar el sector salud en México es significativo.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Los 10 dispositivos médicos más novedosos de la historia: ¿Cuáles todavía se utilizan?

    Desde el estetoscopio hasta las máquinas de rayos X y el electrocardiógrafo son algunos de los dispositivos médicos más novedosos de la historia.

    Día Mundial de la Hipertensión Arterial 2025: ¿Por qué se conmemora el 17 de mayo?

    El Día Mundial de la Hipertensión Arterial surgió para promover la medición regular de la presión arterial, incluso en personas que se sienten sanas.

    Denervación Renal: ¿Qué es y cómo funciona contra la hipertensión?

    La denervación renal es un procedimiento médico mínimamente invasivo que tiene como objetivo reducir la presión arterial en pacientes con hipertensión resistente.

    ¡Histórico! FDA aprueba la primera prueba de sangre para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer

    La primera prueba de sangre para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer está indicada en adultos mayores de 55 años con signos de deterioro cognitivo.

    Más contenido de salud

    Los 10 dispositivos médicos más novedosos de la historia: ¿Cuáles todavía se utilizan?

    Desde el estetoscopio hasta las máquinas de rayos X y el electrocardiógrafo son algunos de los dispositivos médicos más novedosos de la historia.

    Día Mundial de la Hipertensión Arterial 2025: ¿Por qué se conmemora el 17 de mayo?

    El Día Mundial de la Hipertensión Arterial surgió para promover la medición regular de la presión arterial, incluso en personas que se sienten sanas.

    Denervación Renal: ¿Qué es y cómo funciona contra la hipertensión?

    La denervación renal es un procedimiento médico mínimamente invasivo que tiene como objetivo reducir la presión arterial en pacientes con hipertensión resistente.