More
    InicioApps6 medidas que los médicos deben considerar al brindar atención a través...

    6 medidas que los médicos deben considerar al brindar atención a través de servicios de telesalud

    Publicado

    “La adopción de telesalud se ha acelerado durante la pandemia de COVID-19. Lo que indica la necesidad de que los proveedores examinen los riesgos de negligencia médica asociados con la atención virtual”.

    Así lo dice Lindsay Lowe del bufete de abogados Wolfe Pincavage.

    Medidas que debes tener en cuenta

    Bloomberg, Becker’s Hospital Review identifica seis medidas que, según dice, los médicos deben considerar al brindar atención a través de servicios de telesalud.

    1. El uso de plataformas de telesalud crea un mayor riesgo de violaciones de datos de la información médica protegida del paciente.
    2. Los proveedores pueden experimentar desafíos al examinar a los pacientes a través de plataformas de salud digitales en lugar de visitas en persona. Esto, en algunos casos, puede dar lugar a un diagnóstico erróneo o una posible prescripción incorrecta de la medicación del paciente.
    3. Las limitaciones del software o los fallos del servidor de Internet también pueden provocar errores de diagnóstico.
    4. Las mejores prácticas para reducir las preocupaciones por negligencia médica son educar a los pacientes sobre qué esperar durante sus visitas de telesalud y brindar un consentimiento informado que describa los riesgos potenciales con los servicios de telesalud. Así como sus respectivas medidas de seguridad.
    5. Los proveedores también deben documentar con precisión la visita virtual y mantener registros adecuados de los pacientes. Lo que garantiza que se cumplan los estándares de atención y la confidencialidad del paciente.
    6. Los proveedores deben familiarizarse con las leyes estatales de telemedicina. Algunos estados tienen requisitos específicos sobre el historial médico del paciente, documentación escrita, atención de seguimiento y disposiciones de emergencia.

    Ataques cibernéticos

    Por otro lado, la AMA y la AHA dicen que los ataques cibernéticos pueden interrumpir las prácticas médicas y afectar la seguridad y el bienestar de los pacientes.

    Por lo que es esencial implementar protecciones para computadoras personales, dispositivos móviles (como teléfonos y tabletas) y redes domésticas.

    Sus recomendaciones abordan los riesgos específicos de cada una de estas tecnologías e incluyen:

    1. Uso de redes privadas virtuales o servicios basados ​​en la nube con autenticaciones sólidas y parches de seguridad actualizados con frecuencia. Así como copias de seguridad seguras con datos segmentados fuera de línea.
    2. Diferentes tipos de medios y copias de seguridad basadas en la nube en computadoras personales.
    3. Instalación de versiones actualizadas del software del sistema operativo en iPhones / iPads y dispositivos Android. Y el uso de aplicaciones y servicios recomendados por el gobierno federal para servicios de telemedicina.
    4. Uso de cortafuegos y protección de contraseña sólida para redes inalámbricas domésticas.

    Notas relacionadas:

    Ssa: uno de cada tres mexicanos estará vacunado contra la COVID-19 ¿Pero cuándo?

    La OMS advierte que la vacunación actual no evitará un rebrote de la COVID-19

    Todo lo que sabemos sobre el “pasaporte COVID” que tendrá México

    Más recientes

    Mastografía con IA: ¿Cómo funciona para el diagnóstico del cáncer de mama?

    La mastografía con IA funciona mediante algoritmos de Deep Learning para asistir a los radiólogos en la interpretación de los resultados.

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Más contenido de salud

    Mastografía con IA: ¿Cómo funciona para el diagnóstico del cáncer de mama?

    La mastografía con IA funciona mediante algoritmos de Deep Learning para asistir a los radiólogos en la interpretación de los resultados.

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.