More
    Inicio6 tips que te ayudarán a crear un blog exitoso para médicos...

    6 tips que te ayudarán a crear un blog exitoso para médicos residentes

    Publicado

    En Barcelona, España, los médicos residentes de Oncología del Hospital Valle de Hebrón, diseñaron un blog sobre oncología, residencia y medicina en general para dar a conocer lo proyectos en los cuales estaban involucrados.

    Uno de sus creadores, Joan Carles Galceran, explicó que “entre los futuros MIR existía un enorme desconocimiento de la especialidad. La idea surgió cuando desde nuestro servicio se nos puso a explicar a través de una plataforma online, en qué consiste la residencia de oncología, lo que implica, cómo se estructuran los diferentes niveles y cuál es el funcionamiento del hospital”.

    Partiendo de esta idea y sin tener vastos conocimientos tecnológicos, los residentes españoles decidieron abrir un blog con la finalidad de ayudar a otros colegas. De esta experiencia, Carles Galceran señaló los principales consejos para tener un blog exitoso para médicos residentes:

    • Si tienes poca experiencia sobre blogs, pide ayuda a un experto. “Nosotros no teníamos ninguna experiencia, por lo que pedimos la ayuda de expertos. Ellos nos ayudaron a estructurar el diseño y la información del blog, y nos dieron ideas para crear un plan estratégico de funcionamiento. En internet también se puede conseguir bastante información para hacer un blog exitoso”.
    • Muestra tu trabajo y experiencia como residente. “No existe otra mejor manera de ayudar a médicos residentes que contándoles tus propias experiencias. Platica con ellos sobre los problemas que se pueden encontrar, cómo resolverlos, a quién pedir ayuda, dónde informarse, etcétera. El blog es una buena herramienta de comunicación para estar en contacto con otros estudiantes y profesionales de más experiencia”.
    • Menciona que eres experto en un tema y ofrece tus conocimientos. “Aprovecha el blog para dar a conocer términos genéricos y los temas más importantes o desconocidos. Intenta ofrecer información útil y práctica. No te olvides de las noticias de actualidad sobre asuntos que pueden ser interesantes”.
    • Enfócate en el público al que te diriges. “No hay que perder de vista que en este caso, el blog está dirigido a residentes o a quienes están a punto de serlo. A veces se puede ampliar un poco el público objetivo, sin embargo, siempre es importante abordar temas variados”.
    • Observa cuáles son los post más vistos. “Cuando se haya publicado un amplio número de post, se puede hacer un análisis de cuáles son los temas que han tenido más éxito y tenerlos en cuenta para futuros contenidos. Incluso los propios visitantes pueden proponer  temas específicos y prácticos; es válido recibir propuestas”.

     

    Más recientes

    Hipotiroidismo: lanzan en México un nuevo tratamiento médico en formato líquido

    Armstrong Laboratorios desarrolló un nuevo tratamiento para el hipotiroidismo y consiste en una formulación líquida de levotiroxina sódica.

    Salud Digna, BBVA y Fundación Coppel ofrecen lentes graduados gratis: así se pueden obtener

    Con el objetivo de impulsar el bienestar integral entre la población infantil, Salud Digna,...

    Salud mental en el trabajo: ¿Cómo reducir los niveles de estrés y ansiedad?

    La salud mental en el trabajo ya no es un tema de conversación, sino una estrategia que influye en el rendimiento de los colaboradores.

    Sellos de advertencia en alimentos, ¿de cuánto es la multa en caso de no acatar la NOM 051?

    Las empresas que no coloquen sellos de advertencia en sus alimentos y bebidas podrían recibir una multa millonaria por parte de la Profeco.

    Más contenido de salud

    Hipotiroidismo: lanzan en México un nuevo tratamiento médico en formato líquido

    Armstrong Laboratorios desarrolló un nuevo tratamiento para el hipotiroidismo y consiste en una formulación líquida de levotiroxina sódica.

    Salud Digna, BBVA y Fundación Coppel ofrecen lentes graduados gratis: así se pueden obtener

    Con el objetivo de impulsar el bienestar integral entre la población infantil, Salud Digna,...

    Salud mental en el trabajo: ¿Cómo reducir los niveles de estrés y ansiedad?

    La salud mental en el trabajo ya no es un tema de conversación, sino una estrategia que influye en el rendimiento de los colaboradores.