More
    Inicio7 claves para que tu consultorio médico no fracase en sus inicios

    7 claves para que tu consultorio médico no fracase en sus inicios

    Publicado

    Se calcula que en México entre 7 y 8 de cada 10 empresas fracasan durante sus dos primeros años de vida. Evita que tu consultorio médico sea una de ellas. Toma en cuenta estas recomendaciones de la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford:

    1. Concéntrate en la práctica de tu empresa de servicios sanitarios

    El verdadero reto no es concebir tu idea de negocio, si no determinar cómo llevar a la práctica tu consultorio médico, ya que de esto dependerá cada proceso que debas implementar.

    2.  Aprende todo lo que haga falta

    Si bien es cierto que has dedica muchos años a tu preparación académica y clínica, es hora de obtener conocimientos que te ayuden a mantener saludable tu empresa de servicios sanitarios, lo que implica desarrollarte en campos como marketing, administración, contabilidad, entre otros.

    3. Piensa siempre en cómo mejorar el entorno

    El consultorio médico debe estar diseñado para transformar el entorno social, ya que esta perspectiva le mantendrá en busca de innovaciones que, a la larga, facilitarán su crecimiento económico.

    4. Investiga a detalle a tus pacientes potenciales

    Sondea el mercado en que ha de desenvolverse tu consultorio médico. Si está en tus posibilidades, recurre a una empresa de especialistas en estudios de mercado, de lo contrario, elabora un cuestionario para recabar información que te permita identificar las necesidades que buscan cubrir tus pacientes potenciales.

    5. Conoce tu empresa de servicios sanitarios “al derecho y al revés”

    El médico emprendedor debe conocer cada detalle de su consultorio: qué tan rentable es, características del mercado en que se desenvuelve, capacidad de crecimiento, entre otros aspectos, ya que esto le permitirá compartirlos en el momento preciso, ya se al abordar a socios potenciales, buscar colaboradores, o pedir apoyo a proveedores, por mencionar algunos ejemplos.

    6. Fija tu vista en el horizonte

    Aunque nadie tiene el futuro garantizado, es sumamente útil que el médico emprendedor tenga claro hacia dónde quiere llevar su consultorio, para establecer los sistemas, tareas y proyectos que le serán útiles a su fin.

    7. Acepta tus errores

    Esta es una recomendación básica pero, al mismo tiempo, difícil de llevar a cabo, pues comienza con autocrífica y requiere valor para aceptar las equivocaciones, sin embargo, este proceso permite corregir los errores y avanzar, ¡recuérdalo!

    Más recientes

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.

    Día Mundial contra la Poliomielitis 2025: Por este motivo se conmemora el 24 de octubre

    El Día Mundial contra la Poliomielitis fue creado para rendir homenaje al Dr. Jonas Salk, quien hizo uno de los inventos más importantes de la historia.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.