More
    InicioNoticia Destacada en Saludiario7 estrategias de marketing que ayudarán al joven médico a mejorar su...

    7 estrategias de marketing que ayudarán al joven médico a mejorar su imagen

    Publicado

    La utilización de herramientas de marketing dentro del sector salud es una de las condiciones que con mayor fuerza se han posicionado en la escala de necesidades que todo joven médico debe considerar, ya sea para mejorar su imagen profesional o para colocar su consultorio entre las principales opciones y gusto de los pacientes.

    Con esto en mente, el equipo editorial de Saludiario ha preparado la siguiente compilación de recomendaciones para que los profesionales de la salud puedan mejorar su imagen y, con ello, tener mejores resultados al momento de impactar en la opinión pública, en el gusto del paciente y en la captación de un mayor número de clientes.

    7 estrategias de marketing para mejorar la imagen del paciente

    Crear una identidad

    Esto significa, simple y llanamente, darle un estilo propio a tu consultorio, productos e imagen profesional. Encuentra tu sello de autenticidad, destaca sobre el resto.

    Ofrecer variedad

    • Se debe de ofrecer una imagen particular, específica. Tu propio estilo; pero también debe de existir un determinado grado de variedad. Demuestra a tus pacientes que no estás casado con una sola opción, que eres conocedor y que, sobre todo, puedes apoyarlos en sus decisiones.

    Escucha al paciente

    • Es necesario que los escuches. Por muy burda que sea su intervención es necesario mostrar un determinado grado de atención, ya que esta simple operación refuerza el vínculo de la endeble confianza, que aún se construye, con tu paciente/cliente.

    Data base

    • Hacer una base de datos de tus pacientes puede facilitar en demasía el seguimiento clínico de cada caso. Procura ser ordenado en este aspecto; es una herramienta de imagen pública que deja excelentes dividendos.

    Detecta las necesidades del paciente

    • No todo el paciente que llega es igual y lo sabemos. Presta especial atención a las condiciones contextuales que coexisten en la vida del paciente. Pregúntale sobre donde vive, qué hace, para avanzar no únicamente en la historia clínica, sino, además, para conocer sus posibilidades reales y para mejorar tu imagen frente a él.

    Estar atentos a la competencia

    • Si en la zona donde acabas de colocar tu consultorio surgen agentes que podrían resultar tu competencia directa, presta atención. Puede ser una fuga considerable de tus pacientes. Identifica a la competencia y estúdiala.

    Usa testimonios

    • A lo largo de tu desempeño en la Medicina es seguro que te hayas encontrado con algún caso clínico que te podrían servir de referencia en tu colonia. Utiliza esa experiencia con tus pacientes para reforzar tu imagen como médico y, así, colocarte irremediablemente en el gusto de la gente por tu intelecto y sencillez a la hora de dirigirte con ellos.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.