More
    InicioHoy en Saludiario7 medicamentos que perderán su patente en 2025: AstraZeneca, Novartis y Roche...

    7 medicamentos que perderán su patente en 2025: AstraZeneca, Novartis y Roche están entre las afectadas

    Publicado

    En el siguiente artículo te vamos a compartir los nombres y detalles de algunos de los principales medicamentos que perderán su patente durante el 2025. Los más afectados son los fabricantes originales porque ahora otras farmacéuticas podrán comercializar sus versiones biosimilares. Mientras que los pacientes podrían ser los más beneficiados desde el punto de vista económico.

    Para empezar, la industria farmacéutica global se encuentra al borde de una pérdida de patentes sin precedentes entre 2025 y 2030. Es un fenómeno que se prevé que ponga en riesgo aproximadamente 236 mil millones de dólares en ingresos.

    Este período crítico verá la expiración de patentes de casi 70 medicamentos de alto rendimiento, conocidos como “blockbusters”, exponiendo a las principales compañías farmacéuticas a una competencia intensa y pérdidas de ingresos significativas.

    ¿Qué medicamentos perderán su patente durante el 2025?

    El 2025 se perfila como un punto de inflexión para la industria farmacéutica porque un número inusualmente alto de medicamentos reconocidos a nivel mundial perderán su protección de patente. Dentro de los más destacados se encuentran los siguientes.

    • Stelara (Ustekinumab) de Johnson & Johnson: Este medicamento es una terapia fundamental para afecciones autoinmunes como la psoriasis, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Aunque su patente principal de composición de la materia en Estados Unidos expiró en septiembre de 2023, se espera que los biosimilares ingresen al mercado estadounidense a lo largo de 2025, con el primer biosimilar intercambiable (Wezlana) lanzado en enero de 2025.
    • Xarelto (Rivaroxaban) de Bayer/J&J: Utilizado para la prevención de la trombosis. Su patente en Estados Unidos. expiró en mayo de 2025 y la exclusividad para las formulaciones de dosis más altas en Europa finaliza en enero de 2026.
    • Farxiga (Dapagliflozina) de AstraZeneca: Indicado para la diabetes tipo 2, insuficiencia cardíaca y enfermedad renal crónica. Su patente está programada para expirar en 2025.
    • Entresto (Sacubitril/Valsartán) de Novartis: Un medicamento para la insuficiencia cardíaca. Una patente clave en Estados Unidos (la patente ‘659) expiró el 15 de enero de 2025, debido a una extensión del plazo de la patente (PTE). Novartis está apelando decisiones para mantener otras patentes, que expiran entre 2026 y 2036.
    • Prolia/Xgeva (Denosumab) de Amgen: Utilizado para la osteoporosis y el debilitamiento esquelético. Enfrenta la expiración de patentes en 2025, con biosimilares listos para un posible lanzamiento en junio de 2025.
    • Eylea (Aflibercept) de Regeneron/Bayer: Utilizado para diversas afecciones retinianas. Su patente clave de composición en Estados Unidos expiró en junio de 2024, y la protección europea (SPC) finaliza alrededor de 2025. Los biosimilares están avanzando rápidamente, con una fecha de lanzamiento en Canadá a más tardar el 1 de julio de 2025, y planes de lanzamiento en Estados Unidos en el segundo semestre de 2026.
    • Perjeta (Pertuzumab) de Roche: Un medicamento contra el cáncer de mama. Su patente básica principal expira en 2025 en Estados Unidos y la Unión Europea y se anticipa la disponibilidad de biosimilares en el mercado en 2026.

    Estas expiraciones transformarán fundamentalmente los mercados de tratamientos esenciales, incluyendo áreas terapéuticas clave como la oncología, la diabetes tipo 2, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el VIH y el cáncer de pulmón.

    La competencia se intensificará, lo que acelerará la entrada de alternativas genéricas y biosimilares más asequibles. Como resultado, las compañías innovadoras se verán obligadas a adaptar rápidamente sus modelos de negocio.

    Las respuestas estratégicas observadas incluyen una reorientación hacia la investigación y el desarrollo (I+D) impulsados por la inteligencia artificial (IA), un aumento en la actividad de fusiones y adquisiciones (M&A), y un enfoque más agudo en las áreas terapéuticas de alto crecimiento.

    ¿Cuántos años dura la patente de un nuevo medicamento?

    La duración de la patente de nuevos medicamentos es de 20 años a partir de la fecha de presentación de la solicitud de patente; sin embargo, hay varios matices importantes que se deben contemplar.

    No todos esos 20 años son de comercialización exclusiva. Parte del tiempo se consume en el desarrollo, pruebas clínicas y procesos regulatorios antes de que el medicamento salga al mercado.

    En algunos países, como Estados Unidos o los de la Unión Europea, se puede extender la protección mediante mecanismos como el Certificado Complementario de Protección (CCP) o exclusividad regulatoria, lo que puede añadir hasta 5 años adicionales.

    La vida efectiva de mercado, es decir, el tiempo durante el cual el medicamento está realmente protegido frente a la competencia genérica en el mercado, suele ser de 8 a 12 años, dependiendo del caso.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.

    SOFI, primera app funeraria en México que ofrece apoyo psicológico y tanatología

    SOFI fue desarrollada por la empresa J. García López con una inversión de 15 millones de pesos y se convirtió en la primera app funeraria en México.

    Médico del ISSSTE podría ganar el Premio Nacional de Ciencias 2025: ¿Quién es y cuál es su trayectoria?

    El Dr. Rogelio Robledo Nolasco del ISSSTE se encuentra en la lista final de nominados al Premio Nacional de Ciencias 2025.

    Efemérides de agosto 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Algunas efemérides de agosto relacionadas con la salud son el Día del Síndrome de Turner y la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.

    SOFI, primera app funeraria en México que ofrece apoyo psicológico y tanatología

    SOFI fue desarrollada por la empresa J. García López con una inversión de 15 millones de pesos y se convirtió en la primera app funeraria en México.

    Médico del ISSSTE podría ganar el Premio Nacional de Ciencias 2025: ¿Quién es y cuál es su trayectoria?

    El Dr. Rogelio Robledo Nolasco del ISSSTE se encuentra en la lista final de nominados al Premio Nacional de Ciencias 2025.