More
    Inicio7 pasos para crear un plan y montar tu propia clínica

    7 pasos para crear un plan y montar tu propia clínica

    Publicado

    Muchos egresados de medicina siguen manteniendo como primera opción montar su propia empresa de salud.

    Desde luego, abrir un consultorio o una clínica propia seguirá siendo una de las salidas más lucrativas. Pero abrir una empresa de salud requiere de mucho cuidado, pues desde la planeación debes considerar el financiamiento, la elección de la ubicación, la reglamentación sanitaria, entre otros puntos muy importantes.

    Un plan de empresa para montar tu propia clínica o consultorio consta de las siguientes partes:

    • Resumen ejecutivo. Es un resumen de los siguientes apartados del plan de negocios, algo que un posible inversor puede revisar para decidir si el proyecto le interesa.
    • Definición del negocio. Tiene que ver con los datos clave de la empresa de salud: nombre, ubicación, servicios que ofrece, objetivos y las estrategias para alcanzar tus metas.
    • Estudio de mercado. Aquí debes detallar el plan de marketing de tu empresa de salud, con los pacientes potenciales y los principales competidores. No olvides que gran parte del éxito de un consultorio o una clínica lo determina su ubicación, de ahí la importancia de realizar un estudio de mercado, de esta forma sabrás cuál es el mejor sitio para establecerte.
    • Estudio técnico. Es un apartado donde aparecen las características o el equipamiento necesario para funcionar. Cuando hayas elegido la ubicación, el sitio que escojas debe tener espacio para tres áreas muy importantes: recepción, sala de espera y consulta. Con esto en mente, el siguiente paso es la compra de todo el material que usarás en tu empresa de salud. Busca proveedores y compara las ofertas.
    • Organización. Se relaciona con la organización del personal (cargos y sueldos), así como la organización jurídica de la empresa. Cualquier consultorio o clínica deberá contar al menos con dos personas: el médico y una persona responsable de la recepción de pacientes, gestión de citas, entre otras funciones.
    • Estudio de gastos e ingresos. Es una proyección sobre el flujo de cada de la empresa, es decir, la previsión de gastos e ingresos.
    • Evaluación. Debes realizar una evaluación del proyecto y detallar los indicadores de rentabilidad utilizados.

    Montar una empresa de salud puede ser una buena opción si está por terminar tu carrera de medicina o si deseas volverte en médico particular y de esta forma ganar una mayor autonomía  e independencia en el trabajo.

    Más recientes

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Más contenido de salud

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.