More
    InicioResistencia bacteriana provoca 700 mil muertes anuales: ONU

    Resistencia bacteriana provoca 700 mil muertes anuales: ONU

    Publicado

    La automedicación es una de las mayores preocupaciones a nivel mundial, pues a raíz de ésta se ha observado que los antibióticos han perdido su efectividad y cada vez se requieren más medicamentos para curar las enfermedades de los pacientes, una situación preocupante si consideramos que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cada año se registran 700 mil muertes provocadas por infecciones resistentes a medicamentos antimicrobianos.

    En este sentido, la estadística forma parte del informe anual “Frontiers” de la ONU, el cual analiza el papel que desempeña el medio ambiente en el tema de la resistencia bacteriana debido a la saturación de medicamentos y químicos en las personas.

    Al respecto, Erik Soheim, director general del área de Medio Ambiente de la ONU, comentó que, junto al consumo de fármacos sin prescripción médica, también la liberación de medicinas al aire libre sin los debidos cuidados sanitarios ha propiciado el fenómeno de la resistencia bacteriana.

    La liberación al ambiente través de los hogares, hospitales, instalaciones farmacéuticas y desechos agrícolas, que al tener contacto con bacterias naturales y otras que ya han creado nivel de resistencia, generan este fenómeno.

    En ese mismo sentido, el funcionario añadió que la mayoría de los antibióticos se excretan sin metabolizar, lo que también ha fomentado el aumento de la resistencia bacteriana.

    Alrededor del 80 por ciento de los antibióticos consumidos a nivel mundial, se excretan sin metabolizar junto con bacterias resistentes; por otra parte, 75 por ciento de los utilizados en el ganado se pierden en el medio ambiente. En sumatoria, ambas acciones son perjudiciales porque propician el desarrollo de la resistencia bacteriana.

    Más recientes

    Entrevista con la Directora del Área Médica de Médix acerca de la importancia de la vitamina D3 en la salud preventiva

    En Saludiario entrevistamos a la Dra. Cecilia Hernández, quien es la Directora del Área Médica de Médix, para conocer más sobre el papel de la vitamina D3.

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de refrescos en el mundo en 2025

    México encabeza la lista de los países con mayor consumo de refrescos porque el 62% de la población consume este tipo de bebidas de forma cotidiana.

    Bupa México se suma al Proyecto oriGen para impulsar la investigación genómica

    La participación de Bupa México en el Proyecto oriGen permitirá crear la mayor plataforma abierta de datos genómicos y clínicos epidemiológicos.

    Doctor ofrece atención médica gratuita a los afectados por explosión en Iztapalapa (VIDEO)

    El Dr. Adrián Alfaro, quien tiene la especialidad de Cirugía Plástica, se ofreció a brindar atención a los afectados por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa.

    Más contenido de salud

    Entrevista con la Directora del Área Médica de Médix acerca de la importancia de la vitamina D3 en la salud preventiva

    En Saludiario entrevistamos a la Dra. Cecilia Hernández, quien es la Directora del Área Médica de Médix, para conocer más sobre el papel de la vitamina D3.

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de refrescos en el mundo en 2025

    México encabeza la lista de los países con mayor consumo de refrescos porque el 62% de la población consume este tipo de bebidas de forma cotidiana.

    Bupa México se suma al Proyecto oriGen para impulsar la investigación genómica

    La participación de Bupa México en el Proyecto oriGen permitirá crear la mayor plataforma abierta de datos genómicos y clínicos epidemiológicos.