More
    Inicio71 personas han sido atendidas en el Centro Toxicológico de La Raza...

    71 personas han sido atendidas en el Centro Toxicológico de La Raza por ataque de animales venenosos

    Publicado

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que, a lo largo del 2017, el Centro de Información y Asistencia Toxicológica de La Raza ha atendido a 71 personas que sufrieron envenenamiento por la picadura o mordedura de animales ponzoñosos.

    De acuerdo con la Dra. María del Carmen Sánchez Villegas, jefa del Departamento Clínico de Toxicología de la citada unidad médica, el centro a su cargo ofrece evaluación clínica, terapia de soporte y administración de antiveneno para neutralizar el agente tóxico presente en la araña violinista, viuda negra, serpiente y alacrán.

    La experta detalló que en lo que va del año el Centro de Información y Asistencia Toxicológica ha atendido 20 casos de mordedura de araña violinista, 18 por mordedura de viuda negra, además de 18 personas atacadas por víboras de cascabel y 15 por alacranes.

    El personal a cargo del centro toxicológico está capacitado para ofrecer un tratamiento que ayuda a reducir la inflamación y detener la destrucción de tejidos blandos. Otro de los objetivos es brindar terapia de inmunoregulación para que los órganos sigan funcionando con normalidad.

    En el caso de las mordeduras de araña violinista, los pacientes reciben ayuda médica multidisciplinaria en la que intervienen urgenciólogos, intensivistas, infectólogos, cirujanos plásticos reconstructivos, rehabilitadores, enfermeras y trabajadoras sociales, todo esto debido al cuadro grave que presentan las personas mordidas por este tipo de araña, quienes requieren ingreso inmediato a terapia intensiva, valoración quirúrgica y estancia hospitalaria, a fin de que los pacientes retomen su vida productiva y familiar sin secuelas.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.