More
    Inicio"75% de mujeres mexicanas que viven en zonas rurales padecen obesidad": Narro

    “75% de mujeres mexicanas que viven en zonas rurales padecen obesidad”: Narro

    Publicado

    En la actualidad, la obesidad es uno de los mayores problemas de salud pública que enfrenta nuestro país y pese a lo que se podría pensar, su presencia se da en todos los estratos y niveles de la población, incluidos los sectores marginales, por lo que 3 de cada 4 mujeres que viven en zonas rurales padecen obesidad.

    Lo anterior fue dado a conocer por José Narro Robles, titular de la Secretaría de Salud (SSa), quien informó que en nuestro país comer sano resulta más caro que ingerir alimentos grasosos y de la denominada comida chatarra, lo cual afecta a la población en general y no sólo a los habitantes de las grandes ciudades.

    Debemos reforzar las acciones de prevención y de información, ya que de otra manera no lograremos avanzar. Para mí resulta preocupante y alarmante que de acuerdo con nuestros estudios, el 75 por ciento de las mujeres mexicanas que viven en zonas rurales presentan problemas de obesidad y sobrepeso. En este aspecto se trata de una doble problemática porque anteriormente se había observado que lo que prevalecía en esos sectores era la desnutrición pero debido a los cambios de hábitos alimenticios, ahora la obesidad ataca a los sectores marginales.

    De esta forma, el funcionario también mencionó que la cifra es alarmante porque las mujeres suelen ser el centro de las familias, por lo cual sus hábitos en torno a la alimentación se suelen replicar a los demás integrantes del núcleo familiar. En ese sentido, Narro afirmó que se emprenderán nuevas acciones contra la obesidad pero no sólo dirigidas a las grandes ciudades sino también a la población de las zonas urbanas.

    Más recientes

    Jubilación de un médico, ¿en qué momento es mejor retirarse y por qué?

    La jubilación de un médico depende de su edad y capacidad cognitiva y física, además de sus necesidades financieras y plan de retiro.

    Pharma 4.0: ¿Qué es y cuáles son sus características?

    Pharma 4.0 se refiere a la transformación digital del sector farmacéutico para aprovechar al máximo la tecnología y los avances digitales.

    Cáncer de próstata, acabar con los prejuicios ayuda a mejorar los diagnósticos

    El cáncer de próstata es una enfermedad con una alta probabilidad de supervivencia cuando se diagnostica de manera temprana.

    Amicretina, nuevo prometedor tratamiento de Novo Nordisk contra la diabetes y obesidad

    Amicretina es un tratamiento experimental creado para el manejo de la diabetes mellitus pero además también ayuda a bajar de peso.

    Más contenido de salud

    Jubilación de un médico, ¿en qué momento es mejor retirarse y por qué?

    La jubilación de un médico depende de su edad y capacidad cognitiva y física, además de sus necesidades financieras y plan de retiro.

    Pharma 4.0: ¿Qué es y cuáles son sus características?

    Pharma 4.0 se refiere a la transformación digital del sector farmacéutico para aprovechar al máximo la tecnología y los avances digitales.

    Cáncer de próstata, acabar con los prejuicios ayuda a mejorar los diagnósticos

    El cáncer de próstata es una enfermedad con una alta probabilidad de supervivencia cuando se diagnostica de manera temprana.