More
    Inicio8 claves para mejorar tu responsabilidad en el consultorio

    8 claves para mejorar tu responsabilidad en el consultorio

    Publicado

    La responsabilidad es pilar para el adecuado desempeño de los profesionales de la salud en el ejercicio de la Medicina. Sin embargo, es muy probable que por agentes externos o por hábitos que mantenemos muy arraigados en nuestra persona, dicha cualidad se vea trastocada de manera considerable.

    Por esa razón, las personas que trabajamos en el área editorial de Saludiario realizamos una búsqueda sistemática para localizar algunos puntos que puedan servir un poco al médico en su trabajo diario.

    8 Claves para mejorar tu responsabilidad en el Consultorio
    ***

    1. No “eche la culpa”.

    Muchas cosas que ocurren en su espacio de trabajo no son responsabilidad exclusiva de usted, médico. Sin embargo, es necesario que de cuenta clara que no es recomendable gastar su tiempo culpando a otros de lo que ocurra en su consultorio. Ubique el problema y soluciónelo.

    2. Fracase.

    Toma decisiones y fracase, esto es esencial. Si al interior de su consultorio es necesario tomar alguna determinación, tome coraje y llévelo a cabo. Si no funciona, aprenda. A veces cuando se pierde, ganas.

    3. Mejore su espacio de trabajo.

    Médico, rodéate de personas con actitud positiva, cuyo sentido de responsabilidad sea similar al suyo, o mejor. Esta sencilla operación hará que mejore la calidad del tiempo transcurrido en el consultorio.

    4. Éxito – Fracaso.

    Tanto el éxito como el fracaso, son dos condiciones que pueden generar un determinado grado de miedo en las personas que se encuentran creciendo profesionalmente. Deje de lado ese temor.

    5. Evita el juicio de valor.

    Los juicios y comentario negativos sobre el desempeño de tus colegas y trabajadores en el consultorio pueden ser de los más insignificante que ocurre en tu consultorio, sin embargo, alimentarlo podría generar una ruptura en el espacio de trabajo. Investiga, corrobora y habla con tu personal.

    6. Éxito pasajero, arma de doble filo.

    Cumplir una meta y triunfar momentáneamente confunde, fácilmente a muchas personas, que, en ese afán, dejan de luchar por el objetivo principal: continuar adelante. Lucha siempre para lograr siempre más. Exígete y logra un mayor beneficio personal.

    7. Recuerda quién eres.

    Es probable que durante algunos días tu ánimo no te permita levantarte como lo haces todo los días. Get Up! Deja un lado la negatividad y recuerda lo importante que es tu profesión para millones de personas alrededor del mundo. Te necesitan, no olvides ese compromiso.

    8. Que no te “mangoneen”.

    Toma tus propias decisiones, médico. Por más difícil que luzca el panorama, arriesgarse es necesario. No dejes que los demás elijan por ti, tú eres el dueño de tu vida, de tu imagen y de tus pensamientos.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.

    ¿Quiénes son las 3 mejores enfermeras de México en 2025?

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia en que se entregaron los reconocimientos a las mejores enfermeras de México.

    Más contenido de salud

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.