More
    Inicio8 cosas molestas que tus pacientes hacen en el consultorio

    8 cosas molestas que tus pacientes hacen en el consultorio

    Publicado

    Hablar por teléfono o mentir, son algunas cosas que los médicos más detentan de sus pacientes durante la consulta.

    Al respecto, la doctora Lissa Rankin, quien es conocida por escribir en el New York Times, señala que la relación médico-paciente debe funcionar como una relación de negocios. “Necesitamos trabajar juntos”, dice.

    Por tal motivo, después de entrevistar a un ginecólogo, un cardiólogo, un internista y a otros profesionales de la salud, éstas son 8 cosas que los médicos por lo general detestan de sus pacientes:

    Hablar por teléfono

    “Estamos hablando de la salud de nuestros pacientes. Si no es algo urgente, el resto de las llamadas pueden esperar. Por eso es recomendable que durante la consulta los pacientes apaguen su celular para que se concentren en la conversación con el médico”, comenta Rankin.

    Mentir

    “Los médicos debemos tratar de la mejor forma a nuestros pacientes, pero para que esto funcione ellos deben decirnos la verdad. Si beben una botella cada noche, si no siguen el tratamiento, si tienen relaciones sexuales sin protección, no importa, nos lo tienen que decir, nosotros no estamos para juzgar a las personas”.

    No saber describir un dolor

    “Si algo duele, lo peor es quedarse callados son ser capaces de poder describir el dolor. ¿Arde, quema, es repentino, constante, cuánto dura, qué lo provoca, ubicación correcta? Estas respuestas nos ayudan a encontrar el diagnóstico correcto. Los pacientes deberían poner más atención a estas situaciones, tal realizando un diario del dolor y del resto de los síntomas”.

    No mencionar todas las razones de la visita

    “Si al paciente le duele el oído, o la rodilla cuando sale a correr, o si tiene presenta otras molestias, es recomendable que las personas mencionen todas sus preocupaciones para que los médicos puedan plantear la consulta de manera eficiente”.

    No mencionar las expectativas de la visita

    “A veces los pacientes se forman falsas expectativas de los médicos, sobre todo cuando se trata de los tratamientos. Por eso es conveniente que la gente plantee sus expectativas para que el profesional de la salud explique si éstas son realistas, así al final estará mas satisfecho”.

    No saber qué medicamentos toma

    “La gente debería llevar una lista de los medicamentos que toma, no los que supone que toma o los que yo quiero que tomen. En ocasiones es conveniente que los pacientes lleven al consultorio los medicamentos o los suplementos que consumen para saber si éstos interfieren con el tratamiento o están ocasionando otro problema”.

    Que la gente se vaya con dudas

    “A veces los pacientes no hacen preguntas por miedo, pena o porque dan todo por hecho. Pero resulta que a la siguiente cita, olvidaron todo lo que el médico les indicó. Si tienen una pregunta, lo mejor es que la hagan en ese momento”.

    No cumplir con el tratamiento

    “Los pacientes deben seguir las recomendaciones de los médicos. Por desgracia, mucha gente no lo hace y cuando los volemos a ver en la siguiente cita, no nos lo dicen. Es importante saberlo, así los doctores no supondrán que el tratamiento falló. No estamos para regañar, pero debemos saberlo”.

    Más recientes

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.

    SOFI, primera app funeraria en México que ofrece apoyo psicológico y tanatología

    SOFI fue desarrollada por la empresa J. García López con una inversión de 15 millones de pesos y se convirtió en la primera app funeraria en México.

    Más contenido de salud

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.