More
    InicioMéxico, muy por abajo de alcanzar la meta de donación de órganos

    México, muy por abajo de alcanzar la meta de donación de órganos

    Publicado

    En nuestro país, uno de los problemas más grandes que se viven en materia de salud es el nulo interés por la donación de órganos. De acuerdo con el Centro Nacional de Trasplantes de la Secretaría de Salud (CENATRA), la donación de órganos y tejidos tuvo un incremento del 8 por ciento en México en 2016. Sin embargo, en 2017 la situación cambió un poco, pues se observó un incremento del 17 por ciento en el rubro de donación cadavérica.

    Asimismo, el Boletín Estadístico Informativo del Centro Nacional de Trasplantes (BEI-Cenatra), detalla que de enero a junio de 2017, el riñón fue el órgano más solicitado para realizar un trasplante, con 12 mil 977 pacientes en espera, es decir, 789 más que en el mismo periodo de 2016. 

    Esta misma estadística señala que el promedio de espera por un riñón es de entre 11 y 29 meses.

    Familiares se oponen a donación cadavérica

    El Cenatra menciona que en materia de donación de personas fallecidas, ya sea por muerte encefálica o por paro cardiorrespiratorio, los familiares son el principal impedimento para que el trasplante se lleve a cabo, pues 76 por ciento se opone a donar los órganos de la persona fallecida.

    Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), indica que durante 2017 se posicionó en el primer lugar de mayor actividad de trasplante renal de donantes vivos y fallecidos. 

    Estrategias para incrementar la donación de órganos en México

    En noviembre del año pasado, legisladores pertenecientes a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados reformaron la Ley General de Salud en materia de donación de órganos, con lo cual queda establecido que todo ciudadano se convierte en donador tácito, a menos que declare lo contrario con tiempo de anticipación y por escrito.

    El dictamen aprobado por el PAN, PRI, PRD, PVEM, Movimiento Ciudadano y Morena, detalla que aquella persona que no desee donar sus órganos al morir, deberá notificarlo ante un notario, un ministerio público o un juez. El documento menciona que incluso, el ciudadano podrá manifestar su negativa a través de certificados médicos otorgados por instituciones de salud pública.

    España, líder mundial en trasplantes y donación de órganos

    Mientras que en México surgen nuevas estrategias, España dio a conocer que una vez más, se ubica como el país con mayor número de donación y trasplantes de órganos a nivel mundial.

    Así lo afirmó el Ministerio de Sanidad a través de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), la cual detalló que durante 2017 se realizaron más de 5 mil 259 trasplantes, superando la cifra anterior que fue de 5 mil. Las autoridades correspondientes mencionaron que este logro fue posible gracias a que se alcanzó la cifra de 46.9 donantes por millón de personas, es decir, más del doble que la media de los países europeos.

    Más recientes

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    Más contenido de salud

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.