More
    Inicio9 claves básicas que todo artículo médico debe cumplir

    9 claves básicas que todo artículo médico debe cumplir

    Publicado

    Definir el tema, investigar, comparar datos… el desarrollo de un artículo médico puede considerarse una tarea compleja

    Y si bien estas son algunas cuestiones que deben tomarse muy en cuenta, también existen algunas consideraciones técnicas básicas que todo profesional de la salud necesita conocer antes de iniciar con la elaboración de un artículo.

    Estos son los nueve básicos que un artículo médico debe tener:

    • Obviamente, tu texto debe llevar un título llamativo.
    • Nombre del o de los autores.
    • Un abstract de preferencia en español y en inglés. Un buen resumen debe cumplir con estas dos premisas: debe ser corto, menor a 250 palabras y muy creativo para llamar la atención de los lectores. No olvides que en este fragmento debes explicar de qué trata tu investigación, cómo la hiciste, con qué métodos, cómo fue la selección de sujetos para el estudio y cuáles fueron los resultados que conseguiste.
    • Las conclusiones deben ser claras, concisas y por ningún motivo debes hacer referencia a algo que no investigaste.
    • Recuerda mantener una línea editorial ética en la que no incluyas nombres ni otros datos reveladores de los pacientes.
    • Si utilizaste estadísticas, es conveniente que cuantifiques tus resultados, reportes complicaciones y menciones qué software utilizaste para hacer tus estadísticas.
    • Si ilustras con tablas, procura presentarlas en hojas separadas y a doble espacio.
    • En cuanto a las fotografías, por lo general éstas no deben superar los 127 x 178 mm. Deben ser claras y no utilices ilustraciones hechas a mano.
    • Explica las abreviaturas al pie de la página y en donde correspondan.

    Considera que cada revista especializada tiene sus propios requerimientos, por lo que es conveniente que solicites más información con las publicaciones correspondientes.

    Más recientes

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.

    ¿El e-commerce puede provocar efectos nocivos en la salud mental?

    Las plataformas de e-commerce no sólo han modificado los hábitos de consumo sino que pueden tener diversos efectos en la salud mental.

    Más contenido de salud

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.