More
    Inicio9 de cada 10 médicos en EE.UU. no están preparados para recetar...

    9 de cada 10 médicos en EE.UU. no están preparados para recetar marihuana medicinal

    Publicado

    A partir de que en años recientes varios estados de EE.UU. aprobaron el uso de la marihuana como método medicinal y se ha observado un incremento en su consumo dentro del país, un estudio reciente reveló que el 90 por ciento de los médicos no hablan sobre el tema con sus pacientes, por lo que se considera que no están preparados para recetarla.

    La investigación realizada por la Asociación de Colegios Médicos de Estados Unidos (AMC), mostró que a pesar de que la marihuana ya es legal para usos médicos en poco más de la mitad del país, la mayoría de los especialistas en salud desconocen sobre las ventajas y desventajas que provoca su consumo y por lo mismo, evitan hablar sobre ella con sus pacientes.

    Como parte del trabajo se encuestó a 258 médicos de todo el país y los resultados mostraron que 9 de cada 10 dijeron que no estaban preparados para recetar la marihuana médica, en especial por la falta de información. En ese sentido, el 85 por ciento afirmó que nunca había recibido algún curso o capacitación sobre el tema de la marihuana médica.

    Al respecto, la Dra. Laura Jean Bierut, profesora de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington y autora principal del estudio, planteó la urgencia de implementar cursos informativos para todos los médicos del país.

    Lo que observamos con este trabajo es que existen severos rezagos entre los médicos con respecto al tema del uso de la marihuana porque la mayoría no conocen sus alcances ni las legislaciones vigentes. Lo ideal es que los médicos conozcan los beneficios y las desventajas asociados con el consumo de la marihuana medicinal para saber cuando sí y cuando no se debe recetar la droga.

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.