More
    Inicio9 de cada 10 mexicanos no consultan un médico antes de salir...

    9 de cada 10 mexicanos no consultan un médico antes de salir de viaje

    Publicado

    En la actualidad existe una fuerte controversia en torno al futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM) y el lugar más indicado para su construcción; sin embargo, dentro de los diversos puntos de vista que se manejan, se presta muy poca importancia al bajo índice de personas que consultan médico para vacunarse antes de salir de viaje y las consecuencias que esto provoca.

    En ese sentido, se calcula que por el actual Aeropuerto de la Ciudad de México circulan 45 millones de viajeros nacionales e internacionales cada año, pero de ellos sólo el 10 por ciento se aplica las vacunas correspondientes antes de salir de viaje al extranjero, lo que propicia la transmisión de enfermedades y la generación de brotes.

    Acerca de la situación, el Dr. Jorge Baruch Díaz Ramírez, responsable de la Clínica del Viajero de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que sólo una persona de cada 10 que utilizan el aeropuerto consulta un médico para vacunare antes de salir de viaje.

    Es preocupante porque estamos hablando de que el 90 por ciento de los mexicanos que viajan no está consultando a un médico antes de salir del país. Para tener una idea clara del impacto, se calcula que hay más de 500 millones de portadores de Neisseria meningitidis, es decir, personas sanas que tienen la bacteria en la garganta pero no manifiestan síntomas.

    Comunicación con los pacientes

    De esta forma, lo ideal es que mantengas una comunicación constante con tus pacientes y en caso de que alguno de ellos planee salir de viaje a otro país, debes recordarle la importancia de recibir una revisión general y la aplicación de las vacunas necesarias con respecto a la nación que visitará.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.