More
    Inicio92% de la población mundial en riesgo de inflamación ocular por contaminación

    92% de la población mundial en riesgo de inflamación ocular por contaminación

    Publicado

    El 92 por ciento de la población a nivel mundial vive en lugares que superan el límite de contaminantes suspendidos en el ambiente. Con esto en mente, dicha estimativa es determinante en el desarrollo y progresión de diferentes patologías oculares, tales como el síndrome del ojos seco.

    Siguiendo esta línea argumentativa, es necesario inculcar en la población civil, pacientes y opinión pública que, a pesar de que la contaminación es asociada con mayor frecuencia a complicaciones respiratorias, es muy común que tenga un impacto negativo en la salud oftalmológica.

    El nivel elevado de contaminación que se forma, principalmente, en las zonas urbanas con una alta densidad poblacional puede generar:

    • Irritación en los ojos;
    • Ardor ocular;
    • Sensación de quemazón;
    • Escozor;
    • Enrojecimiento; y,
    • Lagrimeo.

    Al respecto, de acuerdo con la opinión recopilada en un artículo publicado por la revista madrileña Infosalous, el doctor Fernando Llovet, director médico de Clínica Baviera, es consciente que la contaminación juega un papel determinante en la adquisición de enfermedades oculares.

    La alta concentración de polución, de humo de coches y autobuses, compuestos químicos de fábricas e industrias, contaminación producida por calefacciones, polvo y polen contribuyen al incremento de enfermedades visuales como las inflamatorias oculares.

    En esa tesitura, los especialistas de la Clínica que representa el doctor Llovet, recomiendan difundir a la sociedad civil que frente a dicho panorama se deben adoptar medidas de control y prevención para evitar posibles complicaciones.

    1. Utilizar gafas de sol grandes y envolventes con filtro UV mientras se está al aire libre;
    2. Emplear gotas lubricantes oftalmológicas que hayan sido prescritas por un médico especialista;
    3. Beber mucho líquido y mantenerse hidratado con el fin de que el cuerpo pueda producir la cantidad de lágrima suficiente para mantener el ojo húmedo;
    4. Instalar filtros de aire de alta calidad que eviten el paso de elementos contaminantes externos; y
    5. Evitar la exposición de los ojos al humo de cigarros o de ambientes muy cargados.

    En este orden de ideas, el gasto público en México destinado al ataque frontal para la atención de los contaminantes es una constante que ha ido elevándose, considerablemente, con el paso del tiempo. Tan sólo en 2014 hubo un gasto de 144 mil 666 millones de pesos en este rubro.

    gastos-proteccion-ambiental-mexico-01

    Aunque, a título personal y como en muchas partes del mundo, una cosa es el dinero destinado y otra, muy diferente, es el dinero utilizado realmente para satisfacer ese objetivo.

     

    Imagen: EFE

    Más recientes

    Las 10 mejores farmacéuticas para trabajar en México en 2025: Desde Novo Nordisk hasta Galderma

    Great Place To Work presentó su ranking con las mejores farmacéuticas para trabajar en México y aparecen Novo Nordisk y Amgen, entre otras.

    5 mitos sobre el cáncer de mama que escuchan los médicos en sus consultas

    La Dra. Karla Centelles, oncóloga y aliada de Fundación CTR, compartió algunos de los mitos sobre el cáncer de mama que escucha con sus pacientes.

    Beneficios de la cadena de frío en el transporte y conservación de medicinas

    La cadena de frío es una parte esencial para garantizar el correcto funcionamiento de las medicinas y otros insumos de la salud.

    Cáncer de mama. Beneficios del uso de la IA para su detección oportuna

    De acuerdo con un estudio, el uso de la IA en la detección oportuna aumenta la detección del cáncer de mama hasta en un 23%.

    Más contenido de salud

    Las 10 mejores farmacéuticas para trabajar en México en 2025: Desde Novo Nordisk hasta Galderma

    Great Place To Work presentó su ranking con las mejores farmacéuticas para trabajar en México y aparecen Novo Nordisk y Amgen, entre otras.

    5 mitos sobre el cáncer de mama que escuchan los médicos en sus consultas

    La Dra. Karla Centelles, oncóloga y aliada de Fundación CTR, compartió algunos de los mitos sobre el cáncer de mama que escucha con sus pacientes.

    Beneficios de la cadena de frío en el transporte y conservación de medicinas

    La cadena de frío es una parte esencial para garantizar el correcto funcionamiento de las medicinas y otros insumos de la salud.