More
    InicioLlama IMSS a la convivencia con medicina tradicional por condiciones socioeconómicas

    Llama IMSS a la convivencia con medicina tradicional por condiciones socioeconómicas

    Publicado

    Hasta 9 de cada 10 personas en México resolverían sus problemas de salud con remedios propios de la medicina tradicional, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Por ello, representantes de la dependencia han pedido a los profesionistas alópatas aprender a convivir con estos especialistas, porque muchas veces son la única opción disponible.

    Así lo afirmó el jefe de la Unidad de Investigación Social, Epidemiología y Servicios de Salud del IMSS, Javier García de Alba García. De acuerdo con el experto, entre el 80 y 90 por ciento de la población mexicana, particularmente quienes están en las zonas rurales alejadas de los centros urbanos y los que sufren de pobreza extrema, no tiene más que recurrir a la medicina tradicional.

    De Alba García apuntó que la gente simplemente no dejará de acudir a su acervo cultural para tratar sus dolencias y malestares físicos a favor de las prácticas alópatas. Además, reprochó que las instituciones públicas ponen varias reglas para que la gente pueda tratarse en ellas, por lo que mucha gente de cualquier forma prefiere acudir a la medicina tradicional, aún si puede acceder a la atención profesional. También pidió al personal e instituciones de salud a ser más humildes.

    El modelo de atención tal y como está instituido no es lo mejor, debería haber equipos de salud con más nutriólogos, trabajadores sociales, educadores físicos y psicológicos que den atención integral al paciente; porque el médico solo está entrenado para el diagnóstico terapéutico de esta enfermedad, pero para la prevención está poco preparado.

    Aseguró que la gente también ha recurrido cada vez más a la medicina tradicional porque la atención de salud convencional se ha deshumanizado. Afirmó que los profesionales de esta ciencia deben someterse a un proceso de autocrítica y dejar atrás el “modelo médico hegemónico” donde se está generando dinero pero no se está creando un mejor estado de salud.

    Criticó también que, aunque México contempla la multiculturalidad y en la Constitución federal se contempla el aprovechamiento de la medicina tradicional, no existan marcos legales establecidos para estas prácticas. Apuntó que para esto, se deben de reducir las posiciones etnocéntricas dentro de la profesión de salud y empezar a pensar en una relación más horizontal con las disciplinas alternativas del cuidado físico y mental de la población.

    Más recientes

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en hombres rurales: campañas efectivas y sensibilización cultural

    El cáncer de próstata es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad...

    Más contenido de salud

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...