More
    Inicio4 claves para tu campaña de marketing médico

    4 claves para tu campaña de marketing médico

    Publicado

    Aunque las pequeñas y medianas empresas no dispongan generalmente de recursos suficientes para desarrollar su propio departamento de marketing, es importante establecer una estrategia de este tipo, pues, de lo contrario, este vacío se convierte en punto débil que puede derivar en fracaso empresarial.

    A fin de que seas capaz de promocionar tus servicios como médico profesional, considera que tu campaña de marketing debe centrarse en tres aspectos fundamentales:

    • Buen servicio al paciente.
    • Originalidad.
    • Creatividad.

    Si bien el acceso a medios publicitarios como radio y televisión suele ser costosos, en tus manos está usar los canales digitales, los cuales resultan sumamente accesibles. No obstante, para aprovecharlos al máximo, tu campaña de marketing médico debe incluir estos pasos:

    1. Establecer una marca médica única e inolvidable

    Tener una imagen inconfundible ayuda a explicar más claramente a tus pacientes potenciales quién eres, lo que ofreces, y qué ventajas tienes sobre otras empresas de servicios sanitarios.

    2. Identificar a tus pacientes potenciales

    Dice un viejo refrán que “el que mucho abarca, poco aprieta”, y es que entre más ambiguo sea el target (público) al que quieras dirigirte, menos impacto tendrá tu campaña de marketing médico.

    Concéntrate en las personas que en verdad pueden convertirse en tus pacientes habituales para aumentar la eficacia de tus mensajes. Toma en cuenta, por ejemplo, que si deseas atraer a pacientes de la tercera edad a tu consultorio mediante canales digitales, seguramente tendrás que dirigirte a sus hijos o cuidadores.

    3. Aprender a vender

    Como médico emprendedor estás obligado a identificar necesidades e intereses de tus pacientes potenciales, a fin de armar y ofrecer paquetes de servicios y/o descuentos que les resulten atractivos y les hagan quedarse con tu servicio sobre cualquier otro.

    4. Establecer metas alcanzables

    Como empresa de servicios sanitarios que inicia, es lógico que no fijes metas publicitarias gigantes como las de Coca-Cola, por ejemplo. Establece objetivos de acuerdo a tus medios actuales y, con el tiempo, el progreso que obtengas te permitirá ir un paso adelante. Por ahora, establece tu campaña de mercadotecnia con base en sus costos, conveniencia, tipo de comunicación y pacientes potenciales.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo que SÍ y NO debes hacer los días previos al examen

    Para aumentar tu rendimiento en el ENARM te debes asegurar de hacer y evitar lo siguiente en los días previos del examen.

    Consultorio médico: Así lo debes proteger de las lluvias fuertes

    Adoptar las siguientes recomendaciones dentro del consultorio médico es fundamental para garantizar su protección de las lluvias.

    Entrevista con el Director General de GE HealthCare México: La nueva era de la medicina cardiovascular

    Para la aplicación de la medicina cardiovascular fue desarrollada la cardiología intervencionista mínimamente invasiva.

    Dengue en México: ¿Por qué han aumentado los casos?

    Los casos de dengue en México han aumentado por factores como el cambio climático, la urbanización no planificada y la expansión geográfica de los vectores.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo que SÍ y NO debes hacer los días previos al examen

    Para aumentar tu rendimiento en el ENARM te debes asegurar de hacer y evitar lo siguiente en los días previos del examen.

    Consultorio médico: Así lo debes proteger de las lluvias fuertes

    Adoptar las siguientes recomendaciones dentro del consultorio médico es fundamental para garantizar su protección de las lluvias.

    Entrevista con el Director General de GE HealthCare México: La nueva era de la medicina cardiovascular

    Para la aplicación de la medicina cardiovascular fue desarrollada la cardiología intervencionista mínimamente invasiva.