More
    InicioEspecialidades MédicasAtención prehospitalaria, una guía indispensable para los médicos de emergencias

    Atención prehospitalaria, una guía indispensable para los médicos de emergencias

    Publicado

    Es bien sabido que cualquier especialidad médica es compleja a su manera. Mientras que los expertos complejos órganos como el cerebro y el corazón deben lidiar con sistemas y enfermedades difíciles de manejar, los internistas y cirujanos generales deben enfrentarse a grandes cantidades de pacientes con cientos de condiciones distintas. Pero pocas vidas son tan vertiginosas como las de los profesionales de atención prehospitalaria.

    Constantemente movilizándose de un lado al otro de su área asignada para dar la primer ronda de cuidados a pacientes que han sufrido accidentes o episodios agudos súbitos, paramédicos, técnicos de urgencia médica (TUM) y otros profesionales de atención prehospitalaria tienen poco tiempo para descansar y reflexionar, mucho menos para resolver sus dudas sobre una terapia o condición. Por eso, esta guía pretende servir como un apoyo inmediato para estos especialistas.

    Este manual constituye una recopilación de datos y escalas útiles, con información clasificada, tomados de fuentes de primera mano, dirigidos al personal de ambulancias y de enfermería, así como a los técnicos en urgencias médicas. En esta obra el usuario podrá encontrar de manera rápida la información que requiere; una guía de consulta rápida, a manera de una extensión nemotécnica.

    Cristian Román Cabrera es el autor de esta guía de atención prehospitalaria. A pesar de no tener experiencia académica en el rubro editorial, se ha desempeñado como médico rescatista durante toda su vida profesional en instituciones como MedLink y la Cruz Roja Mexicana. Actualmente se especializa en pacientes que se encuentren en peligro en espacios urbanos, particularmente durante eventos masivos, desastres naturales o en atención a figuras relevantes en diversas industrias.

    Tocando temas que van desde la oxigenoterapia hasta la electrocardiografía, farmacología y el tratamiento de quemaduras, esta guía para la atención prehospitalaria es una importante herramienta para todos los médicos de esta especialidad, pero particularmente a quienes apenas se empiezan a internar en el entorno y podrían, en un momento de necesidad, necesitar todo el apoyo posible para asegurar que un paciente tenga las mejores oportunidades de sobrevivir.

    Atención prehospitalaria: Guía de Referencia del paramédico y el Técnico de Urgencias Médicas

    libro-atencion-prehospitalaria-guia

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.