More
    InicioBajos niveles de testosterona, cada vez más frecuentes entre hombres jóvenes

    Bajos niveles de testosterona, cada vez más frecuentes entre hombres jóvenes

    Publicado

    Para muchos hombres la andropausia (la pérdida significativa de testosterona en sus organismos) se relaciona con una edad avanzada y un vigor reducido en múltiples aspectos, particularmente en el ámbito sexual. A pesar de ser una condición característica de los individuos maduros, cada vez más jóvenes parecen sufrir de padecimientos relacionados con una menor carga hormonal.

    De acuerdo con Geovanni Espinosa, médico neuropático entrevistado por CNN, la reducción de testosterona comienza alrededor de los 40 años, con una disminución de 3 por ciento de la concentración de la hormona por año. Para los 80, la mayor parte de los hombres tendrán alrededor de la mitad del volumen que tenían en sus épocas jóvenes. Sin embargo, la pérdida de esta sustancia no únicamente responde al factor envejecimiento.

    El experto apuntó que los bajos niveles de testosterona (y muchas de sus consecuencias, como la pérdida de líbido y la disfunción eréctil) pueden ser ocasionados por la salud sexual, el estado emocional, el nivel de energía, la condición genética, los hábitos nutricionales, los medicamentos que se estén tomando e incluso el estado de bienestar físico y mental general.

    En términos generales, un hombre joven con un nivel de testosterona adecuado debería tener entre 270 y mil 30 nanogramos de la hormona en cada mililitro de sangre. Espinosa apuntó que, aunque no todos los problemas en la vida sexual de los adultos menores de 40 son a causa de una andropausia adelantada, sí es conveniente realizar estudios tempranos para determinar los niveles normales en cada caso y así saber cuándo se tiene una deficiencia temprana.

    De cualquier forma, afirmó que se pueden hacer varios cambios en el estilo de vida que afecten los niveles de testosterona positivamente en hombres jóvenes. Por ejemplo, ciertas rutinas de ejercicio (como sentadillas o el levantamiento de pesas usando músculos de la espalda o las piernas) puede incrementar los niveles de la hormona en adultos menores de 40 años.

    También mencionó las dietas bajas en grasas saturadas, periodos de sueño que permitan a los hombres estar dormidos entre 5 y 7 de la mañana (el periodo de mayor producción de testosterona), así como la integración de suplementos y medicinas especializadas.

    Más recientes

    IMSS firma convenio con FEMSA para impulsar la salud preventiva dentro de los centros laborales

    El convenio de colaboración entre el IMSS y FEMSA es un avance para acercar los servicios del programa PrevenIMSS en Empresas a más centros laborales.

    AstraZeneca logra ingresos récord durante el primer semestre del 2025: El mayor aumento fue en oncología

    El primer semestre del 2025 tuvo muy buenos resultados para la farmacéutica AstraZeneca porque logró un importante aumento en sus ingresos.

    Cáncer renal en México: ¿Por qué es considerado un enemigo silencioso?

    El cáncer renal en México tiene una tasa de mortalidad del 59% y, en parte, todo es debido a que la mayoría de los casos se diagnostican tarde.

    Impacto emocional de un enfermedad crónica en la familia: Claves para apoyar sin sobrecargarse emocionalmente

    Cuando una persona es diagnosticada con una enfermedad crónica, el impacto no se limita...

    Más contenido de salud

    IMSS firma convenio con FEMSA para impulsar la salud preventiva dentro de los centros laborales

    El convenio de colaboración entre el IMSS y FEMSA es un avance para acercar los servicios del programa PrevenIMSS en Empresas a más centros laborales.

    AstraZeneca logra ingresos récord durante el primer semestre del 2025: El mayor aumento fue en oncología

    El primer semestre del 2025 tuvo muy buenos resultados para la farmacéutica AstraZeneca porque logró un importante aumento en sus ingresos.

    Cáncer renal en México: ¿Por qué es considerado un enemigo silencioso?

    El cáncer renal en México tiene una tasa de mortalidad del 59% y, en parte, todo es debido a que la mayoría de los casos se diagnostican tarde.