More
    InicioBaby boomers esperan que sus hijos los cuiden durante la vejez

    Baby boomers esperan que sus hijos los cuiden durante la vejez

    Publicado

    La organización PRB calcula que, únicamente en los Estados Unidos, los baby boomers (la generación de personas nacida entre 1946 y 1964) representaban alrededor del 25 por ciento de la población total en 2012. Si extrapolamos dicha estadística a todo el mundo, podemos estimar que existen alrededor de mil 860 millones de personas en este grupo a escala internacional, personas que dentro de unos años necesitarán que las generaciones más jóvenes cuiden de ellos.

    Una investigación publicada en la revista Maturitas apunta que la gran mayoría de los baby boomers sin una pareja viva, alrededor del 75 por ciento, ya han tomado la determinación de depender de sus hijos para satisfacer sus necesidades financieras y de salud durante su vejez. Quienes no tienen una familia a la cual recurrir, pretenden pasar estas responsabilidades a vecinos o amigos cercanos.

    Al respecto, Diana Kuh, coautora del estudio y miembro del Colegio Universitario de Londres, afirma que existe una posibilidad de que los baby boomers no puedan  depender de sus hijos para cuidados básicos, como vestirse o bañarse, ya que su familia también estaría acercándose a la mayoría de edad y por lo tanto no tendrían la fuerza suficiente como para ocuparse de sus padres.

    Kuh incluso apunta que las nuevas dinámicas familiares, donde las parejas eligen tener menos hijos, también podrían dificultar las condiciones de cuidado de los baby boomers. La investigación, que contó con la participación de 2 mil 135 adultos entre 68 y 69 años de edad, apuntó que los factores geográficos y de vida también son determinantes en esta expectativa de cuidado.

    Por ejemplo, los adultos mayores que entre los 43 y los 63 años no tenían a alguien a quien recurrir durante una crisis tendieron a opinar que dependerían de programas privados y públicos de salud para atender sus necesidades. Lo mismo aplicó para los baby boomers que aseguraron vivir a más de ocho kilómetros de distancia de sus hijos adultos.

    En entrevista con Reuters, Jenniffer Wolff, investigadora de la Escuela de Salud Pública en Baltimore que no estuvo relacionada con el estudio, apuntó cómo estos resultados podrían no aplicarse a países fuera de Reino Unido, donde hay un fuerte sistema público de atención médica. Por otro lado, admitió que muchos baby boomers no han planeado correctamente su situación financiera como para poder soportar un cuidado de largo plazo por sí solos.

    Más recientes

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.

    ¿El e-commerce puede provocar efectos nocivos en la salud mental?

    Las plataformas de e-commerce no sólo han modificado los hábitos de consumo sino que pueden tener diversos efectos en la salud mental.

    Más contenido de salud

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.