More
    Inicio4 de cada 10 mexicanos padecen de dislipidemia

    4 de cada 10 mexicanos padecen de dislipidemia

    Publicado

    Nuestro país enfrenta diversos problemas de salud. Sin embargo, mientras que algunos como el cáncer, la diabetes y la obesidad han logrado captar la atención y han generado alguna reacción por parte de las autoridad, existen otros tantos que cuentan con una elevada incidencia entre la población mexicana, pero permanecen en el anonimato. Tal es el caso de la dislipidemia.

    Así lo dejó ver el Dr. Jorge Cortés, presidente de la Sociedad de Cardiología Intervencionista de México (SOCIME), quien comentó que 4 de cada 10 mexicanos padecen de dislipidemia, lo cual es bastante grave, pues ésta aumenta de forma considerable la probabilidad de que presenten una enfermedad cardiovascular a futuro.

    Aunque no se menciona con frecuencia, el problema de la dislipidemia cada vez es más grave en México y sus consecuencias pueden llegar a ser mortales en caso de que no se trate a tiempo a los pacientes, por eso es muy importante fomentar la prevención.

    Al respecto, hay que recordar que actualmente las enfermedades cardiovasculares provocan el 54 por ciento de las muertes que se registran en nuestro país, lo que significa que si existiera un mayor control acerca de la dislipidemia se podría evitar que los pacientes desarrollaren problemas mayores.

    Es por lo anterior que el especialista coincidió en que una medida bastante simple y sencilla es medir el nivel de colesterol de todos los pacientes durante las consultas, lo cual permitiría identificar si sufren de dislipidemia y poder actuar de inmediato para evitar que su calidad de vida se vea disminuida y anticipar eventos mortales futuros.

    Más recientes

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    Más contenido de salud

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.