More
    InicioFalso que los implantes mamarios causen esclerodermia: FDA

    Falso que los implantes mamarios causen esclerodermia: FDA

    Publicado

    Con el pasar de los años las cirugías estéticas se han incrementado a nivel mundial y uno de los procedimientos más recurrentes es colocarse implantes mamarios, que a pesar de que la mayoría de las ocasiones es por gusto y autoestima de las mujeres, también existen casos en los que se colocan a personas que han superado el cáncer de mama pero perdieron uno de sus pechos.

    Lo que es una realidad es que cualquier cirugía estética siempre debe ser realizada por un profesional altamente calificado, pero hace unos días surgió una polémica debido a que la revista Annals of Surgery publicó un texto en el que afirmaba que los implantes mamarios podían provocar esclerodermia en las mujeres.

    Ahora, a manera de respuesta, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), publicó un comunicado en el que cataloga como falsa y carente de pruebas contundentes la declaración anterior.

    Constatamos en su momento que los implantes mamarios no son productos para toda la vida y no hay información suficiente para mostrar una asociación entre los implantes de silicona y enfermedades del tejido conectivo, cáncer de mama y problemas reproductivos.

    De igual forma, la FDA recordó que desde hace 30 años se realizan pruebas periódicas para analizar el beneficio-riesgo de los implantes mamarios, siendo el análisis más reciente del 2011 y en el cual no se comprobó que provocaran esclerodermia.

    Finalmente, la FDA añadió que más allá de los implantes mamarios, un punto muy importante en el que siempre se debe de poner atención es que las pacientes siempre acudan a un centro verificado y con un cirujano certificado para estar seguras de recibir un servicio de calidad que no atente contra sus vidas.

    Más recientes

    Pfizer se inspira en Sherlock Holmes para impulsar la lucha contra el cáncer

    Pfizer desarrolló una historia de ficción en donde el detective Sherlock Holmes tiene cáncer para reforzar la lucha contra los tumores.

    Entrevista con la Dra. Ana Cantú de Lilly México sobre la psoriasis: “El padecimiento también impacta en la salud mental”

    La Dra. Ana Cantú afirma que cada paciente con psoriasis es distinto y por eso el tratamiento siempre se debe individualizar.

    Enfermedades renales en México: el impacto silencioso de la diabetes y la hipertensión

    Las enfermedades renales en México se han convertido en un problema de salud pública...

    25 años de Google Ads: del clic al bienestar

    Google Ads cumple 25 años y durante ese lapso la publicidad digital pasó de ser un escaparate de productos a ser una herramienta estratégica.

    Más contenido de salud

    Pfizer se inspira en Sherlock Holmes para impulsar la lucha contra el cáncer

    Pfizer desarrolló una historia de ficción en donde el detective Sherlock Holmes tiene cáncer para reforzar la lucha contra los tumores.

    Entrevista con la Dra. Ana Cantú de Lilly México sobre la psoriasis: “El padecimiento también impacta en la salud mental”

    La Dra. Ana Cantú afirma que cada paciente con psoriasis es distinto y por eso el tratamiento siempre se debe individualizar.

    Enfermedades renales en México: el impacto silencioso de la diabetes y la hipertensión

    Las enfermedades renales en México se han convertido en un problema de salud pública...