More
    Inicio¿Pueden prevenirse las agresiones de los pacientes hacia sus médicos?

    ¿Pueden prevenirse las agresiones de los pacientes hacia sus médicos?

    Publicado

    Durante décadas el sistema de salud de nuestro país estuvo basado en la curación; sin embargo, recientemente se decidió cambiar esto y optar por la prevención. Siguiendo dicha lógica, proceder de manera similar podría ayudar a evitar las agresiones de las cuales los médicos son víctimas cada vez más frecuentes por parte de sus pacientes.

    Al respecto, hay que mencionar que de acuerdo con la encuesta Agresiones al personal de la salud en América Latina1 de cada 10 médicos de la zona afirma haber recibido una agresión física o mental al momento de la consulta con sus pacientes, además de que este tipo de problemas suelen presentarse con más frecuencia entre profesionales de la salud de 35 a 44 años en el caso de los médicos y 25 a 34 años en enfermeras.

    ¿Cómo prevenirlas?

    Lo más importante es saber si las agresiones se podrían evitar, no sólo observando detenidamente el comportamiento de los pacientes sino a través de medidas de seguridad dentro de los hospitales. Un ejemplo claro es que la mayoría de los consultorios no cuentan con ninguna forma de protección para el médico, como botones de pánico o una línea telefónica directa para solicitar apoyo.

    De esta manera, lo más lamentable es que los médicos se encuentran indefensos y ante la posibilidad de sufrir cualquier tipo de ataque durante las consultas, porque mientras avanza la tecnología para ofrecer herramientas que faciliten su trabajo, en el rubro de la seguridad de los galenos no se han implementado las medidas adecuadas de prevención.

    ¿Y en tu lugar de trabajo cuentas con alguna medida de seguridad para este tipo de casos?

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de refrescos en el mundo en 2025

    México encabeza la lista de los países con mayor consumo de refrescos porque el 62% de la población consume este tipo de bebidas de forma cotidiana.

    Bupa México se suma al Proyecto oriGen para impulsar la investigación genómica

    La participación de Bupa México en el Proyecto oriGen permitirá crear la mayor plataforma abierta de datos genómicos y clínicos epidemiológicos.

    Doctor ofrece atención médica gratuita a los afectados por explosión en Iztapalapa (VIDEO)

    El Dr. Adrián Alfaro, quien tiene la especialidad de Cirugía Plástica, se ofreció a brindar atención a los afectados por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa.

    Bioinnovación 2025: La fórmula del éxito clínico

    De acuerdo con el informe más reciente del IQVIA Institute, el índice de productividad de los programas clínicos tuvo una mejora significativa en 2024.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de refrescos en el mundo en 2025

    México encabeza la lista de los países con mayor consumo de refrescos porque el 62% de la población consume este tipo de bebidas de forma cotidiana.

    Bupa México se suma al Proyecto oriGen para impulsar la investigación genómica

    La participación de Bupa México en el Proyecto oriGen permitirá crear la mayor plataforma abierta de datos genómicos y clínicos epidemiológicos.

    Doctor ofrece atención médica gratuita a los afectados por explosión en Iztapalapa (VIDEO)

    El Dr. Adrián Alfaro, quien tiene la especialidad de Cirugía Plástica, se ofreció a brindar atención a los afectados por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa.