More
    InicioSenadores buscan modernizar al ISSSTE, ¿lo lograrán?

    Senadores buscan modernizar al ISSSTE, ¿lo lograrán?

    Publicado

    Fundado en 1959, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) es una de las instituciones de salud más importantes de nuestro país al brindar atención a más de 13 millones de derechohabientes, aunque también es cierto que en años recientes ha presentado severos problemas debido al equipo obsoleto con el que cuentan los médicos y las deudas arrastradas de administraciones pasadas.

    Por lo anterior, el Senado de la República expuso que dentro de sus planes se encuentra el presentar una reforma que funcione para modernizar al ISSSTE y dotarlo de instrumentos y herramientas que eviten actos ilícitos como la corrupción.

    Al respecto, Ricardo Monreal, coordinador de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en el Senado, explicó que se trata de una urgencia para el país el mejorar las condiciones del ISSSTE por su importancia para la atención, por lo cual se plantearán medidas de austeridad y reducir órganos para incrementar el funcionamiento y finanzas del instituto.

    Resulta de la mayor importancia tomar acciones para mejorar la calidad de la seguridad social que recibe la población mexicana y, en particular, quienes sirven al Estado mexicano. La iniciativa de reformas a la Ley del ISSSTE tiene la finalidad de dejar atrás las deficiencias en la atención a los derechohabientes, quienes padecen, en ocasiones, un trato inadecuado que en ocasiones llega a ser inhumano.

    Más problemas para el ISSSTE

    Por otra parte, se debe añadir que a partir del 1 de diciembre el ISSSTE contará con 2 millones de nuevos derechohabientes debido a que ahora también atenderá a los funcionarios públicos a los que se les retirará su Seguro de Gastos Médicos Mayores (SGMM), además de que lo más preocupante es la deuda millonaria de 8 mil millones de pesos que se le debe a la Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos para la Salud (ANDIS) correspondientes a la falta de pagos de 2016, 2017 y lo que va de 2018.

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...