More
    InicioMachine learning, ¿el futuro de la educación médica?

    Machine learning, ¿el futuro de la educación médica?

    Publicado

    Machine learning es una subdisciplina de la inteligencia artificial (IA) dedicada a dar a las computadoras la capacidad para aprender y generalizar comportamientos a partir de bases de datos, comienza a ganar fuerza en la industria de la salud. Sin embargo, especialistas en ambas disciplinas afirman que la educación médica no ha conseguido estar a la par con esta tendencia.

    Vijaya Kolachalama y Priya Garga, expertas del Departamento de Medicina de la Universidad de Boston, argumentan en una investigación publicada en la revista NPJ Digital Medicine que el número de investigaciones sobre machine learning en el área de salud ha crecido rápidamente en los últimos 8 años, pero no así los trabajos en este tema dentro de la educación médica.

    El público en general se ha vuelto bastante consciente sobre la IA y el impacto que puede tener en el cuidado de la salud; como permitirle al personal clínico dar mejores diagnósticos. Sin embargo, si la educación médica no comienza a enseñarle a los estudiantes sobre estas tecnologías y cómo aplicarlas para la atención de los pacientes, entonces los avances de esta innovación serán limitados en su uso y en su beneficio al público en general.

    Ambas especialistas creen que la inclusión del Machine Learning a los programas de aprendizaje de la educación médica podrá ayudar a preparar a la próxima generación de profesionales, practicantes y académicos para la revolución de las ciencias de datos. Además, estos conocimientos podrían ayudar a estos alumnos a analizar las innovaciones que se generen en los próximos años y, en el proceso, identificar posibles aplicaciones.

    También apuntan que un profesional de la salud más preparado durante su educación médica para explotar los avances en machine learning será capaz de reducir los costos que perciben los pacientes en el cuidado clínico y terapéutico. Ambas especialistas aseguraron que ya se han convertido en líderes en este tipo de enfoque, pues han comenzado a impartir cursos de IA aplicada a estudiantes con este perfil dentro de la Universidad de Boston.

    Más recientes

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    4 errores que cometen los pacientes en el consultorio y causan el enojo de los médicos

    Existen errores frecuentes que cometen los pacientes dentro del consultorio médicos, ¿cuáles de los siguientes has experimentado?

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.