More
    InicioNo dejes que las fake news afecten la reputación de tu consultorio

    No dejes que las fake news afecten la reputación de tu consultorio

    Publicado

    Es claro que las noticias falsas o fake news no son un fenómeno reciente sino que han estado presentes desde hace décadas; sin embargo, ha sido en los últimos tiempos que éstas han proliferado, particularmente gracias al auge del internet y a la facilidad que existe tanto para publicar cualquier tipo de contenido como para establecer contacto en tiempo real con cualquier persona en cualquier parte del mundo.

    En ese sentido, a partir de la masificación de las redes sociales debes de considerar que cualquiera se encuentra expuesto a sufrir por las fake news, las cuales pueden afectarte tanto a ti de manera personal como a tu consultorio, por lo cual es pertinente mantenerte protegido para evitar convertirte en víctima de este tipo de problemas.

    Al respecto, la mejor forma para evitar cualquier tipo de malentendido es utilizar los mismos canales de comunicación en que se generan para desmentirlos y así estar en permanente contacto con tus pacientes. De esta forma, en lugar de evitar las redes sociales lo mejor es utilizarlas a tu favor.

    La mejor manera para cuidar tu reputación es estar al tanto de lo que se publica acerca de tu trabajo en medios digitales, así que tener presencia en redes sociales te servirá para conocer la opinión de los demás y por ese mismo medio puedes hacer cualquier tipo de aclaración porque un pequeño problema no atendido puede llegar a convertirse en un gran inconveniente cuando no se atiende a tiempo.

    Finalmente, al igual que ocurre con las enfermedades, la mejor de combatir las noticias falsas es a través de la prevención y el combate desde sus primeras manifestaciones.

    Más recientes

    Entrevista con el fundador de Auna sobre la detección temprana del cáncer de mama

    Además de promover la prevención también es importante impulsar las mastografías para detectar de forma oportuna los casos de cáncer de mama.

    YouTube: 20 años inspirando salud y confianza

    El futuro del marketing en salud no reside en la proliferación de mensajes, sino en su mejora: con empatía, con base científica y con un propósito claro.

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el fundador de Auna sobre la detección temprana del cáncer de mama

    Además de promover la prevención también es importante impulsar las mastografías para detectar de forma oportuna los casos de cáncer de mama.

    YouTube: 20 años inspirando salud y confianza

    El futuro del marketing en salud no reside en la proliferación de mensajes, sino en su mejora: con empatía, con base científica y con un propósito claro.

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.