More
    InicioCirujanos realizan tercer trasplante de corazón artificial en la historia del IMSS

    Cirujanos realizan tercer trasplante de corazón artificial en la historia del IMSS

    Publicado

    Gracias a los avances tecnológicos se han logrado importantes cambios dentro del campo de la Medicina, pero también es cierto que influye demasiado la capacidad de los médicos para lograr aprovechar las herramientas que tienen a su disposición en beneficio de los pacientes y así realizar hazañas que hace unos décadas parecían imposibles.

    De esta manera, especialistas del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lograron un exitoso trasplante de corazón artificial en un paciente de 58 años de edad, quien previamente ya había sufrido una embolia y un infarto, por lo que le fue realizada una traqueostomía.

    Tecnología de punta

    Por su parte, al paciente se le implantó un sistema de soporte ventricular izquierdo, modelo HeartMate versión 3, el cual cuenta con tecnología de última generación. El dispositivo de aproximadamente 10 centímetros de diámetro funciona como una máquina que extrae la sangre del ventrículo izquierdo y la expulsa haciendo las funciones del corazón.

    Para lograrlo, el Dr. Guillermo Careaga Reyna, Director General de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza”, encabezó a un equipo de 40 especialistas, entre los que se encuentran cirujanos, anestesiólogos, perfusionistas e intensivistas, además de que se contó con la supervisión técnica de médicos expertos de otros países.

    Además, el acontecimiento resulta histórico porque se trata de la tercera ocasión en la historia del IMSS que se logra un trasplante exitoso de corazón artificial, siendo el primer caso registrado en el Centro Médico Nacional Siglo XXI en el 2012 y el segundo en La Raza el año pasado.

    Más recientes

    Atención médica en comunidades indígenas mexicanas: retos y modelos de éxito

    Las comunidades indígenas en México enfrentan retos históricos y estructurales para acceder a servicios...

    Consejos para proteger tu consultorio médico durante la temporada de lluvias

    En Saludiario creamos una guía con todo lo que debes hacer tanto dentro como al exterior de tu consultorio médico para protegerlo de las lluvias.

    Conciliación médica: ¿Qué es, ventajas y en qué casos se aplica?

    La conciliación médica es un proceso voluntario, no judicial, para resolver conflictos entre pacientes y prestadores de servicios de salud.

    Doctoralia Awards 2025: Lista con todos los médicos ganadores

    Después de un extenso proceso por fin se dieron a conocer los ganadores de los Doctoralia Awards 2025 y aquí puedes ver la lista completa.

    Más contenido de salud

    Atención médica en comunidades indígenas mexicanas: retos y modelos de éxito

    Las comunidades indígenas en México enfrentan retos históricos y estructurales para acceder a servicios...

    Consejos para proteger tu consultorio médico durante la temporada de lluvias

    En Saludiario creamos una guía con todo lo que debes hacer tanto dentro como al exterior de tu consultorio médico para protegerlo de las lluvias.

    Conciliación médica: ¿Qué es, ventajas y en qué casos se aplica?

    La conciliación médica es un proceso voluntario, no judicial, para resolver conflictos entre pacientes y prestadores de servicios de salud.